Incremento arriendos
Incremento en el canon de arrendamiento para 2024
RCN Radio
9 Oct 2025 08:03 AM

Medellín con los arriendos más altos del país: efectos postpandemia y gentrificación

Diego Alejandro
Escobar Calle
Expertos antioqueños explicaron el más reciente informe del Banco de la Republica

Expertos en economía explicaron el alza excesiva de arriendos en la ciudad de Medellín, a propósito del reciente informe del Banco de la República, el cual ubica a la ciudad con las con los precios de arriendo de vivienda urbana más altos del país en 2024, superando a Bogotá 

El economista Giovanny Montoya señaló que uno de los principales problemas es un efecto postpandemia que frenó el desarrollo inmobiliario de la ciudad. 

Según Montoya, tras el estancamiento y la cultura de "quedarse en casa" impuesta por la pandemia, el mercado de infraestructura no ha logrado despegar, llevando a una paralización en la construcción de nuevas viviendas. 

Lea también: Misterioso homicidio en El Carmen de Viboral: Cuerpo con herida de bala en el ojo fue encontrado cerca a pista de patinaje

A esto se suma la limitación geográfica de la capital antioqueña, que históricamente ha tenido pocas opciones para expandir sus mercados de vivienda. El experto propone que la única alternativa viable es la construcción en altura, un modelo que ya ha sido implementado con éxito en otros países para optimizar el uso del suelo. 

Más información: Gaula capturó a mujer que exigía $2 millones a familia en Rionegro por no atentar contra su integridad

El segundo factor clave, según el economista, es la gentrificación. Este proceso de transformación urbana trae consigo mejoras en los barrios, pero a menudo tiene el efecto perverso de desplazar a sus habitantes originales debido al rápido aumento de los costos de vida. 

Finalmente, el Banco de la República subraya que esta alza de precios tiene una implicación directa: el poder adquisitivo de un salario nominal no se traduce en el mismo nivel de bienestar en todas las ciudades del país, marcando una diferencia significativa en el costo de vida para los colombianos.