
Gaula capturó a mujer que exigía $2 millones a familia en Rionegro por no atentar contra su integridad
En una coordinada operación en Rionegro, las autoridades capturaron a una mujer cuando intentaba recibir el pago de una presunta extorsión a una familia.
Le puede interesar: Madre entregó a su hijo menor a la Policía tras homicidio de taxista en Aranjuez; la sangre en la ropa lo delató
La acción conjunta del Gaula Militar Oriente y el Gaula de la Policía fue clave para frustrar el delito justo cuando se iba a consumar el cobro.
Según la información oficial, la mujer exigía dos millones de pesos ($2'000.000) a la familia a cambio de "no atentar contra su seguridad".
La intervención oportuna de los uniformados, apoyada por el Centro de Monitoreo y Control, fue fundamental para localizarla y sorprenderla en flagrancia durante la entrega del dinero.
La mujer quedó inmediatamente a disposición de la Fiscalía 53 Especializada, que adelanta las investigaciones correspondientes por el delito de extorsión.
Más noticias importantes
"Los antioqueños no queremos, ni necesitamos APPA”, indicó el gobernador después de la declaratoria de MinAgricultura
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona le respondió a la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino después que esta señalara: “El gobernador parece que no está bien informado. La declaratoria de APPA en Concordia no limita ninguna actividad agropecuaria, recoge todas las normas de protección del suelo rural cuya capacidad y vocación es la producción de alimentos”. A lo que el Rendón indicó: “Ministra, estoy bien informado, he estudiado con juicio este instrumento nefasto que ustedes a la brava imponen, usurpando la autonomía territorial”.
Reglón seguido expone el mandatario departamental que esta declaratoria sí limita la actividad agropecuaria. Según el argumento del gobernador Andrés Julián Rendón, se restringe los cultivos que no son para alimentación humana. “Además, el gobierno Petro decidirá sobre usos productivos del suelo y establecerá restricciones a algunas actividades económicas como el ecoturismo, posadas turísticas y el comercio veredal”.
Por último, indicó que: “Si el municipio tuviera la autonomía como demandan la Constitución y la ley, no estarían ustedes imponiendo estas restricciones como lo hacen con este nefasto instrumento”. "Los Antioqueños no queremos, ni necesitamos APPA”, sentenció el gobernador Andrés Julián Rendón.
Le puede interesar: Hospital San Vicente fue reconocido por la atención a quemados por un centro internacional experto en este tipo de lesiones
Este rifirrafe entre la ministra Carvajalino y el gobernador Rendón, se da después que el Ministerio de Agricultura declaró por medio de la Resolución 320 de 2025 una nueva Área de Protección para la Producción de Alimentos, Appa, en el país. Esta se encuentra en el municipio de Concordia, suroeste del departamento de Antioquia y que tiene una extensión de 13.040,13 hectáreas, lo que es equivalente a 52,6% del área municipal total. Según lo indicado desde el Ministerio con esta declaratoria se garantiza mayor acceso y consumo de alimentos en el territorio.