
Medellín asegura el PAE para 2026: Alimentación escolar garantizada para miles de estudiantes
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que el Plan de Alimentación Escolar (PAE) está completamente garantizado para el año 2026, asegurando así la continuidad del programa que beneficia a miles de estudiantes de instituciones educativas oficiales de la capital antioqueña.
Gutiérrez destacó que su administración cerrará en 2027 con más de 268 mil jóvenes beneficiados, lo que representa un compromiso sostenido con la nutrición y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
Lea también: La violencia del fleteo en Medellín: Alcaldía trabaja con Asobancaria para evitar estos hurtos
"La alimentación de nuestros niños es sagrada", agregó el mandatario local.
Más información: Tres fleteros que robaban celulares fueron capturados en Medellín: Los elementos robados supera los $9 millones
Las declaraciones del alcalde de Medellín se convierten en un alivio, a propósito, sobre lo que anunció recientemente la Contraloría General de la República, al alertar sobre la posibilidad de que 3,5 millones de niños y niñas de colegios públicos en el país podrían quedarse sin alimentación desde septiembre.
Según el ente de control, la necesidad recaería, aparentemente, tras identificarse un déficit de 500.000 millones de pesos en el PAE de al menos 53 entidades territoriales.
Reporte de la Contraloría
La Contraloría General de la República alertó sobre el riesgo de suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE), a partir de septiembre de 2025, debido a un déficit de $500 mil millones en su financiación.
Según el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, la continuidad del programa depende de que el Gobierno Nacional asigne los recursos faltantes.
“De no garantizarse los $500 mil millones, más de 3,5 millones de niños, niñas y adolescentes en 53 Entidades Territoriales Certificadas quedarían sin acceso a este servicio de alimentación”, señaló.Más noticias: Colombia enfrenta 70 % de riesgo de descertificación, alerta la Cámara Colombo AmericanaLa entidad recordó que la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) envió dos comunicaciones al Ministerio de Hacienda, el 24 de junio y el 15 de agosto, solicitando la adición presupuestal.