
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar acompaña la atención nutricional de tres niños del resguardó indígena Tocolloró, ubicado en el municipio de Lloró, en el Chocó, luego de que estos se extraviaran en zona selvática en medio de un nuevo desplazamiento forzado por cuenta de grupos armados.
Aunque la desaparición de los niños fue el pasado 19 de julio, apenas este fin de semana, y en medio del bloqueo armado, se conocieron detalles de lo sucedido. Por fortuna los menores de edad ya se encuentran con sus familias y, ahora, son atendidos por el una comisión especial.
Le puede interesar: Dos colegialas desaparecieron tras jornada escolar en Envigado
"Los tres niños indígenas se extraviaron durante el desplazamiento de la comunidad indígena de Tocolloró hacia la cabecera municipal, tras los eventos registrados en el territorio. Los hechos fueron provocados por personas externas a la comunidad, quienes generaron pánico y la salida masiva de las familias indígenas hacia el área urbana", informó el ICBF en un comunicado.
Lea más: Ofrecen $100 millones por padrastro acusado de asesinar a bebé de 2 años
De acuerdo con el Bienestar Familia, este núcleo familia está compuesto por nueve hermanos, la madre y el padre. Por ello, desde allí se evalúa también el envío de una unidad móvil para atender a todas las personas afectadas por un nuevo desplazamiento.
A propósito, se estima que en el municipio de Lloró, unas 35 familias, conformadas por al menos 175 personas, sufren el dolor del desplazamiento forzado por cuenta de los grupos armados, en especial, el ELN.
"Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y la garantía de sus derechos. Así mismo, recuerda que cualquier situación de violencia, abandono o vulneración de derechos puede ser reportada a través de la Línea 141, disponible las 24 horas del día", agregó el ICBF.