
Medellín sigue rindiéndole un homenaje a Carlos Gardel, y como parte del Festival Internacional de Tango 2025, la comuna 3 – Manrique se une al reconocimiento al intérprete de la canción Volver con la primera edición de la Semana del Tango, que se realiza desde hoy martes hasta el viernes 4 de julio en la Casa de Cultura de este sector del nororiente de la ciudad.
Durante estos cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de actividades para todas las edades, como muestras musicales y artísticas, clases de tango, talleres, espectáculos de canto y danza, conversatorios, proyecciones audiovisuales, exposiciones fotográficas, entre otras.
Lea también: Medellín activa estrategia para prevenir abusos de menores y promover el autocuidado
“Esta propuesta busca seguir fortaleciendo el reencuentro con las raíces culturales de Manrique, utilizando este género musical como un homenaje al pasado, y una apuesta por el futuro del tango en los barrios”, dijo al respecto la Alcaldía de Medellín en un comunicado.
El viernes, último día de programación, se realizará un espectáculo musical y artístico, con la presentación en vivo de la Orquesta La Típica Milonguera.
Le puede interesar: En Medellín, la incautación de sustancias ilegales aumentó un 37 %
Para conocer más sobre estas actividades, los ciudadanos pueden consultar en las redes sociales de @cultura.med.
Otras noticias
Autorizan la tala de árboles en riesgo ubicados en el barrio Provenza
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá autorizó la intervención de tala por riesgo inminente para algunos árboles patrimoniales ubicados en el barrio Provenza, comuna 14 de Medellín.
Explicó la Alcaldía que los factores de riesgo analizados para realizar estas intervenciones incluyen heridas en los tallos, distribución desigual de cargas, pudrición, deterioro en las condiciones fitosanitarias y estructurales, entre otros. Además, se identificaron afectaciones derivadas de daños ocasionados durante años por personas que clavaban objetos en los troncos, disponían residuos en la base o instalaban luces, cámaras y otros elementos ajenos, los cuales han influido en el deterioro de estos individuos arbóreos.
“Esta medida contempla la tala de ejemplares identificados como patrimonio arbóreo, conforme a criterios técnicos y ambientales establecidos por la autoridad competente. Como parte del compromiso con la participación ciudadana y la transparencia, se adelantó un proceso de socialización que incluyó una reunión inicial con la Corporación Provenza, el 16 de junio de 2025, y una estrategia puerta a puerta el 19 y 20 de junio del mismo año”, dijo al respecto el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.
Aseguró el funcionario que estas visitas permitieron informar a los establecimientos del sector sobre la intervención, resolver inquietudes y recoger opiniones de los habitantes.
Por su parte, el subsecretario de recursos naturales, Esteban Jaramillo Ruiz, manifestó que “aunque estas decisiones nunca son fáciles por tratarse de individuos que hacen parte de la historia de la ciudad, son fundamentales para proteger la vida de las personas y garantizar un arbolado urbano sano. La Alcaldía se acoge a un estricto plan de reposición en cada tala, priorizando especies nativas, endémicas o amenazadas, y disponiendo sus troncos para acciones alternativas como árboles hábitat que sirven de refugio a epífitas, insectos, aves y mamíferos, entre otras, mientras termina su ciclo de vida, enriqueciendo el ecosistema del bosque urbano”.
Añadió que en el lugar se implementará un plan de reposición arbórea que prioriza la replantación de especies en los mismos puntos de intervención y, en lo posible, con las mismas especies taladas.