Obras en la Unidad Deportiva María Luisa Calle de Medellín
Obras en la Unidad Deportiva María Luisa Calle de Medellín
Alcaldía de Medellín
26 Ago 2025 12:25 PM

Iniciaron las obras en la pista de BMX Mariana Pajón y la Unidad Deportiva María Luisa Calle

Paola
Agredo Tapias
Hace parte del proyecto Gran Parque Medellín.

Como parte de lo que será el Gran Parque Medellín, ubicado en el actual Aeroparque Juan Pablo II, la Alcaldía inició las obras de renovación en la pista de BMX Mariana Pajón y en la Unidad Deportiva María Luisa Calle. Estas dos primeras partes intervenidas serán entregadas en diciembre de este año. 

En la pista de BMX, la obra contempla la readecuación de la superficie, las graderías, las plazoletas, los camerinos, el edificio partidor y el mantenimiento de las zonas verdes para mejorar las condiciones ambientales del lugar, con una inversión de 2.871 millones de pesos. 

Lea también: Realizarán encuesta en más de cuatro mil hogares para medir la cultura ciudadana en Medellín

De igual forma, en la María Luisa Calle la intervención comprende el mantenimiento de las pistas de hockey, ruta y velocidad. Además, la impermeabilización e intervención de las graderías, la recuperación del mobiliario, el mejoramiento del espacio público y la sustitución de pisos duros por nuevas zonas verdes. La inversión en esta zona es de 2.870 millones de pesos. 

De acuerdo con la Alcaldía, las obras en el Gran Parque Medellín, que se harán por fases, también incluyen la construcción del Complejo Acuático Carlos Mauro Hoyos, que tendrá dos piscinas olímpicas y dos semiolímpicas; la intervención del parque central y la pista Juan Pablo II, que comprende senderos peatonales, circuitos internos de trote, pistas de atletismo y ciclismo, zonas verdes, módulos comerciales, estancias, entre otros; y la construcción de Mar Medellín, que contempla cuatro secciones de playa y mar, piscina de olas, plazoleta de acceso, urbanismo y otros espacios. 

Le puede interesar: En Chocó capturaron a 13 personas dedicadas a la minería ilegal ligadas al Clan del Golfo

Otras noticias

Implementan estrategias para proteger a los animales rescatados en La Perla

La Alcaldía de Medellín aclaró que las riñas entre caninos en albergues o centros de bienestar pueden ocurrir, esto debido a que muchos de los animales que ingresan han sido maltratados, aislados o incluso instrumentalizados para riñas callejeras.  

Pese a este panorama, el Centro de Bienestar Animal La Perla reportó una reducción del 66,1% en este tipo de eventos entre 2023 y lo corrido de 2025. 

El caso más reciente ocurrió el pasado 5 de agosto, cuando un perro adulto, rescatado en situación de calle en Guayabal, murió a causa de las lesiones ocasionadas por una agresión en un canil de cuarentena donde permanecía. Allí, recibió atención veterinaria inmediata, pero no fue posible salvarlo. 

El coordinador general del Centro de Bienestar Animal La Perla, Adrián Abreu, aseguró que días después, un ciudadano consultó por el paradero del animal y aportó fotografías y un número de identificación. Al revisar la información se comprobó que el microchip coincidía con el que se le implantó en el centro de bienestar en la fecha de ingreso (ya que no contaba con uno, como consta en la historia clínica). Hasta el momento no se ha podido establecer si la persona que realizó la consulta efectivamente es el cuidador. 

“Hemos estado trabajando en este tipo de situaciones. Las agresiones en caniles se presentan en poblaciones albergadas, pero las estrategias nos han mostrado que hemos podido disminuir las cifras de agresión en su porcentaje en los últimos años”, añadió el funcionario.  

Según la Alcaldía, para prevenir este tipo de situaciones, en La Perla se realizan evaluaciones etológicas individuales, agrupación de caniles según tamaño y temperamento, con juguetes y estímulos que reducen el estrés y tratamientos conductuales o médicos cuando se requiere. 

Recordó la Administración Distrital que La Perla es el centro de bienestar animal público más grande del país. A la fecha, más de 235 animales han ingresado en agosto. 

Asimismo, entre 2023 y lo corrido de 2025, el Centro de Bienestar Animal La Perla logró reducir en un 40% las muertes ocasionadas por riñas en caniles.  

De acuerdo con Adrián Abreu, esta disminución refleja el impacto positivo de las estrategias de manejo, prevención y acompañamiento etológico que se aplican en el centro, aunque sigue siendo un reto atender a poblaciones numerosas y con antecedentes de maltrato o abandono. 

De igual forma, la Alcaldía invita a la ciudadanía a sumarse a la adopción de animales de compañía.