Votación presupuesto participativo Itagüí
Votación presupuesto participativo Itagüí
Alcaldía de Itagüí
22 Jul 2025 10:06 AM

Hasta el 27 de julio están abiertas las votaciones para elegir las iniciativas para destinar el presupuesto participativo de Itagüí

Paola
Agredo Tapias
Son $1.260 millones entre las seis comunas y el corregimiento El Manzanillo.

La Alcaldía de Itagüí anunció que hasta el 27 de julio estarán abiertas las votaciones para que los ciudadanos de este municipio del sur del Valle de Aburrá elijan las iniciativas de su preferencia para destinar 1.260 millones de pesos entre las seis comunas y el corregimiento El Manzanillo. 

En total fueron 23 iniciativas viabilizadas a través del Departamento Administrativo de Planeación y de los comités integrados de planificación territorial (CIPT), que son la instancia que prioriza los proyectos presentados por la comunidad, explicó la administración municipal. 

Lea también: Alcaldía no descarta de presencia de la mafia del “Tren de Aragua” en Medellín

Los puntos físicos de votación son las sedes de las instituciones educativas oficiales, además de las sedes de la Alcaldía como el Centro Administrativo Municipal de Itagüí (Cami), la Sede Administrativa Coltejer, el Centro Cultural Caribe, el Coliseo Ditaires “El Cubo”, el Polideportivo Óscar López Escobar, el Hogar de los Recuerdos sede San Pío y la Casa de la Cultura zona sur. Estos espacios estarán abiertos hasta el domingo 27 de julio, en el horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua. 

Asimismo, se habilitó un punto en la sede electrónica www.itagui.gov.co, donde se podrá votar de forma virtual las 24 horas del día. 

Le puede interesar: Riña en discoteca de Betulia dejó un joven muerto y dos heridos

Los proyectos 

Detalló la Alcaldía de Itagüí que entre los proyectos a escoger se destacan

  • La formación en innovación para pymes. 

  • Apoyo para la creación de emprendimientos gastronómicos. 

  • Apoyo a la autonomía económica de las mujeres. 

  • Cuidado y bienestar animal. 

  • Programas de salud y bienestar para el adulto mayor. 

  • Reconstruyendo de la memoria histórica comunal.  

  • Formación en juzgamiento y arbitraje deportivo.  

  • Comités barriales de emergencia.  

  • Turismo de inmersión y sostenibilidad en el corregimiento El Manzanillo. 

Otras noticias

Iniciaron las obras de la nueva subestación Industriales, que beneficiará a unos 37 mil usuarios en El Poblado

Anunció EPM que iniciaron las obras de uno de los proyectos más importantes para suministrar energía eléctrica en el suroriente de Medellín: la subestación Industriales.  

Con una inversión cercana a los 124 mil millones de pesos, esta infraestructura beneficiará a 37 mil usuarios actuales y futuros de los barrios Manila, Castropol, Villa Carlota, Parque de El Poblado, Astorga, Ciudad del Río y Barrio Colombia.

“Nos alegra mucho iniciar la construcción de la subestación Industriales, en nuestro compromiso con prestar un servicio de energía eléctrica con calidad para la comunidad. En esta nueva subestación vamos a emplear una tecnología denominada aire limpio Clean Air, que permite reducir el uso de gases de efecto invernadero, en un aporte al cuidado ambiental, en armonía con la comunidad y pensando siempre en el bienestar presente y futuro de nuestros clientes y usuarios”, dijo al respecto John Maya Salazar, gerente general de EPM. 

Sobre las obras  

Explicó EPM que el nuevo proyecto comprende la construcción de una subestación de 110 mil voltios en tecnología encapsulada en edificio, con redes de 44 mil y 13.200 voltios, y 5.3 kilómetros de ductos subterráneos para la distribución de energía eléctrica a usuarios residenciales, comerciales e industriales de la zona de El Poblado.

Indicó la empresa que una subestación encapsulada es una subestación que está contenida en un compartimento metálico aislado, con el fin de reducir las distancias eléctricas y optimizar espacios. La subestación se encuentra en edificios para mejorar la seguridad y adecuación al entorno de la ciudad. 

El edificio que albergará la subestación Industriales estará ubicado en Barrio Colombia. Además de sus avanzadas tecnologías, como Clean Air (aire limpio), contará con un sistema para el uso de aguas lluvias, paneles solares y fachadas verdes. Toda la infraestructura quedará ubicada en edificios, sin elementos eléctricos a la vista y sin impactos visuales considerables para el sector. 

Aclaró EPM que durante la construcción de las obras se realizarán algunos cierres viales y habrá rotura y excavaciones en vías, con un cuidadoso esquema de reducción de impactos para los habitantes de la zona. Antes del inicio de los trabajos se adelantaron socializaciones, acercamientos con la comunidad y obtención de permisos con las autoridades.  

Las obras se extenderán hasta el segundo semestre de 2026 y se espera que el proyecto entre en operación a finales del mismo año. 

Según EPM, el proyecto tiene cuatro bondades:  

  • Mantiene y mejora a futuro la calidad del servicio de energía eléctrica. 

  • Atiende el crecimiento en la demanda de energía en la zona de influencia de las subestaciones Guayabal, Poblado y San Diego. 

  • Posibilita nuevos puntos de conexión para la industria, el comercio y los hogares. 

  • Garantiza y fortalece la prestación del servicio de energía eléctrica a mediano y largo plazo.