
Habrá actividades culturales y talleres en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín
El Aeropuerto Olaya Herrera y Airplan se unen al Mes del Patrimonio con actividades culturales, talleres y conversatorios.
La actividad principal será la proyección del documental Infierno Verde, que revive el primer rescate aéreo en Colombia ocurrido en la selva del Chocó. Se realizará este viernes 5 de septiembre, a las 5:30 p.m., en el hall del aeropuerto, con entrada libre.
Este mes, también estará la exposición El ojo y la tinta; los talleres Memorias análogas en cianotipia, el viernes 12, a las 3:00 p.m.; Tejiendo la memoria, el viernes 19, a las 3:00 p.m.; Revelando el patrimonio, el viernes 26, a las 9:30 p.m.; y el conversatorio Jornadas de la memoria, el viernes 26, a las 2:00 p.m. Los talleres se harán en el segundo piso de la zona de comidas.
Lea también: Dos meses sin respuestas: fue sacado a la fuerza de una vivienda por hombres armados en Medellín
La programación, disponible en las redes @aerolayaherrera y @aeropuertoeoh, es resultado de una alianza entre el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera, Airplan, la Cinemateca Distrital de Medellín y entidades culturales de la comuna 15 - Guayabal.
Cabe recordar que el Olaya Herrera es el único aeropuerto en Colombia declarado Bien de Interés Cultural de la Nación.
Le puede interesar: Luz verde de la JEP a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas para buscar en La Escombrera en Medellín
Otras noticias
Implementan estrategias para proteger a los animales rescatados en La Perla
La Alcaldía de Medellín aclaró que las riñas entre caninos en albergues o centros de bienestar pueden ocurrir, esto debido a que muchos de los animales que ingresan han sido maltratados, aislados o incluso instrumentalizados para riñas callejeras.
Pese a este panorama, el Centro de Bienestar Animal La Perla reportó una reducción del 66,1% en este tipo de eventos entre 2023 y lo corrido de 2025.
El caso más reciente ocurrió el pasado 5 de agosto, cuando un perro adulto, rescatado en situación de calle en Guayabal, murió a causa de las lesiones ocasionadas por una agresión en un canil de cuarentena donde permanecía. Allí, recibió atención veterinaria inmediata, pero no fue posible salvarlo.
El coordinador general del Centro de Bienestar Animal La Perla, Adrián Abreu, aseguró que días después, un ciudadano consultó por el paradero del animal y aportó fotografías y un número de identificación. Al revisar la información se comprobó que el microchip coincidía con el que se le implantó en el centro de bienestar en la fecha de ingreso (ya que no contaba con uno, como consta en la historia clínica). Hasta el momento no se ha podido establecer si la persona que realizó la consulta efectivamente es el cuidador.
“Hemos estado trabajando en este tipo de situaciones. Las agresiones en caniles se presentan en poblaciones albergadas, pero las estrategias nos han mostrado que hemos podido disminuir las cifras de agresión en su porcentaje en los últimos años”, añadió el funcionario.
Según la Alcaldía, para prevenir este tipo de situaciones, en La Perla se realizan evaluaciones etológicas individuales, agrupación de caniles según tamaño y temperamento, con juguetes y estímulos que reducen el estrés y tratamientos conductuales o médicos cuando se requiere.
Recordó la Administración Distrital que La Perla es el centro de bienestar animal público más grande del país. A la fecha, más de 235 animales han ingresado en agosto.
Asimismo, entre 2023 y lo corrido de 2025, el Centro de Bienestar Animal La Perla logró reducir en un 40% las muertes ocasionadas por riñas en caniles.
De acuerdo con Adrián Abreu, esta disminución refleja el impacto positivo de las estrategias de manejo, prevención y acompañamiento etológico que se aplican en el centro, aunque sigue siendo un reto atender a poblaciones numerosas y con antecedentes de maltrato o abandono.
De igual forma, la Alcaldía invita a la ciudadanía a sumarse a la adopción de animales de compañía.