
Fenalco Antioquia hizo un llamado al Senado a no apoyar la consulta popular
La Federación Nacional de Comerciantes, regional Antioquia, dio a conocer su punto de vista frente a la llamada Consulta Popular que busca promover la reforma laboral en Colombia.
La directora regional, María José Bernal, calificó esta iniciativa como un caso más de "populismo puro", y por ello le solicitó a los senadores no apoyar dicha consulta.
Bernal plantea tres argumentos fundamentales para decirle no a la Consulta Popular.
Le puede interesar: Fenalco Antioquia hizo un llamado al Senado a no apoyar la consulta popular
El primero, según ella, tiene que ver con la separación de poderes. En este caso, recordó que la Comisión Séptima de la Cámara decidió archivar el proyecto de reforma laboral durante el reciente periodo legislativo y, ahora, pretender reactivar la iniciativa mediante una consulta popular, lo que para la Federación de Comerciantes se podría calificar como un atropello institucional.
En segundo lugar, la directora regional habla del riesgo para la estabilidad del empleo. Argumenta que de darse una Reforma Laboral en Colombia, al menos 450 mil empleos formales podrían estar en riesgo.
Le puede interesar: Capturan en El Peñol a presunto narco vinculado al Tren de Aragua
Finalmente, Bernal asegura que la consulta popular podría llevar el sistema labora, en caso de darse dicha reforma, a un caso más de ineficiencia. Pues reprocha que el Gobierno Nacional dice no tener recursos para obras de infraestructura y programas sociales, pero sí para un mecanismo de participación, el cual le podría costar al país, un poco más de 700.000 millones de pesos.
“No se justifica gastar una suma tan alta en un plebiscito que podría agravar la situación laboral y económica”, dijo la directora.
"Desde Fenalco Antioquia reiteramos nuestro compromiso con la democracia, la institucionalidad y la protección del empleo formal. Invitamos a todos los actores políticos y sociales a reflexionar con responsabilidad sobre las consecuencias de este tipo de mecanismos que, lejos de ofrecer soluciones, agudizan la incertidumbre y el desgaste institucional", agregaron.