Exigen cárcel por maltrato animal: piden reformar el código penal
Expertos y defensores de los derechos animales exigen una reforma al Código Penal colombiano para restringir los beneficios judiciales y asegurar la cárcel efectiva para quienes maltraten animales.
La petición surge tras la reciente indignación nacional generada por el caso de "Bizcocho", un perro cruelmente agredido cuyo victimario fue dejado en libertad por un tecnicismo legal.
Ana Ligia Mora, experta ambiental en Medellín, afirmó que "los criminales deben estar tras las rejas, no los animales".
Actualmente, el Código Penal sanciona el maltrato animal con penas de hasta 63 meses de prisión. Sin embargo, el problema radica en que la ley permite a los responsables acceder a subrogados penales como la prisión domiciliaria o la suspensión condicional de la pena, lo que anula la reclusión efectiva.
"No se trata únicamente de incrementar las penas, sino de fortalecer la respuesta estatal frente al maltrato animal y ambiental, impulsando proyectos de ley que restrinjan subrogados penales o beneficios como la prisión domiciliaria," enfatizó Mora.
Lea también: EE. UU. y Canadá ofrecen 2 millones de dólares por crimen de testigo clave del FBI en Medellín
La demanda de endurecimiento de penas se basa en un marco jurídico en evolución: Ley 1774 de 2016, reconoció a los animales como seres sintientes, dejando atrás la concepción de que son meros instrumentos al servicio del hombre. Igualmente, la sentencia C-332 de 2025, revela la Corte Constitucional que, aunque los animales puedan tener funciones útiles (agricultura, compañía), su utilización no puede ser meramente instrumental.
Más allá de la sanción penal, Ana Ligia Mora precisó en la necesidad de una transformación cultural y educativa. Mora propone incorporar en el sistema educativo cursos y programas orientados a la conciencia ambiental y al respeto por la vida animal desde las primeras etapas de formación.
Más información:Presunta estafadora inmobiliaria en República Dominicana fue capturada en Medellín
En el marco de la justicia restaurativa, también se plantea implementar sanciones accesorias de carácter educativo, como la participación en programas de ayuda o rescate animal para quienes cometan agresiones.
En definitiva, la experta concluye que es imperativo abandonar la visión antropocéntrica y reconocer que la vida en el planeta merece respeto por su valor intrínseco, no solo por su utilidad para el ser humano.