Talleres gratuitos de formación artística en Envigado
Talleres gratuitos de formación artística en Envigado
Alcaldía de Envigado
1 Ago 2025 03:20 PM

Están abiertas las inscripciones para talleres gratuitos de formación artística en Envigado

Paola
Agredo Tapias
Hasta el 30 de agosto.

La Alcaldía de Envigado informó que abrió una convocatoria para la segunda oferta de este año de talleres gratuitos de formación artística y cultural, que están dirigidos a personas de todas las edades. El propósito es fomentar el acceso a las artes.  

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 30 de agosto de 2025 y se podrán realizar de forma virtual diligenciando el formulario en el siguiente enlace https://forms.gle/QAXhxQ9aJ9rokG7w5, o de manera presencial en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. 

Lea también: Sabaneta sigue siendo el municipio con más registros de motos nuevas en el país

Explicó la Alcaldía que la oferta está conformada por talleres en diversas áreas como artes plásticas, visuales, danzas, música, manualidades, gastronomía, artes digitales y procesos creativos para la infancia y la juventud.  

Algunos de los talleres destacados son: pintura al óleo, cerámica, fotografía digital, guitarra, técnica vocal, danza afro urbana, tango, danza árabe, arte con reciclaje, creación de contenido digital, cocina para niños, jóvenes y adultos, entre otros. 

Le puede interesar: Comenzó oficialmente la Feria de las Flores en Medellín

Requisitos para la inscripción

  • Residir en el municipio de Envigado. 

  • Estar inscrito en el Sisbén de Envigado. 

  • Presentar copia del documento de identidad. 

Otras noticias

Memorial de Identidades Ausentes: el lugar en Medellín de custodia digna de cuerpos de personas desaparecidas en el conflicto armado

La Alcaldía de Medellín y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas construirán el Memorial de Identidades Ausentes. Se trata de un espacio dedicado a la custodia digna de cuerpos de personas desaparecidas en el conflicto armado.  

El anuncio se hizo en un acto simbólico en el Jardín Cementerio Universal, en donde se construirá. 

El secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila, explicó que el Memorial de Identidades Ausentes será un lugar de reconocimiento y humanidad, diseñado para preservar los cuerpos no identificados y los cuerpos identificados que no han sido reclamados.  

Detalló que también se custodiarán prendas de vestir y otros elementos asociados a restos hallados durante las labores de recuperación, los cuales pueden ser clave para su identificación. En total, el espacio contará con 357 osarios distribuidos en un área de 187 metros cuadrados. 

“Nos encontramos en el Jardín Cementerio Universal con una gran noticia, la firma del convenio entre el alcalde Federico Gutiérrez y la directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Janeth Forero. Esto es trascendental porque seguimos comprometidos con las víctimas y respaldando la Unidad de Búsqueda. Iniciaremos la construcción de una obra de 1.300 millones de pesos, la cual permitirá que los restos ya encontrados e identificados reposen en este mausoleo. Como lo ha dicho el alcalde, las víctimas son el centro y les estamos cumpliendo”, añadió Carlos Alberto Arcila.  

El memorial contará con un recinto para el diálogo, un monumento en homenaje a las víctimas de desaparición forzada y un sitio destinado a la realización de rituales y actos públicos de memoria.  

Dijo Carlos Alberto Arcila que esto permitirá que las familias, las organizaciones de búsqueda y la ciudadanía en general se encuentre para recordar, exigir justicia y avanzar en los procesos de búsqueda e identificación que lideran las instituciones del Estado. 

Cabe destacar que Antioquia es el departamento con el mayor número de personas dadas por desaparecidas, con un universo en construcción de al menos 25.548 registros, según datos de la Unidad de Búsqueda. 

El secretario de Paz y Derechos Humanos puntualizó que el lugar no solo contribuirá a aliviar el dolor de quienes continúan indagando por sus seres queridos, sino que también facilitará la participación activa de la sociedad en los procesos de búsqueda y en la construcción de memoria histórica.