Entregan detalles sobre la muerte de Victoria Strauss, reconocida lideresa y profesora trans de Medellín
Entregan detalles sobre la muerte de Victoria Strauss, reconocida lideresa y profesora trans de Medellín
Suministrada.
30 Sep 2025 08:23 AM

Entregan detalles sobre la muerte de Victoria Strauss, reconocida lideresa y profesora trans de Medellín

Yuli
Metaute Londoño
Fue vista con vida por última vez en el barrio Villa Hermosa, Comuna 8. Actualmente, las autoridades desarrollan los actos urgentes.

Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer la muerte de Victoria Strauss, reconocida activista, profesora universitaria y figura central del liderazgo trans en Medellín.  

Le puede interesar: Intento de fleteo a pareja de adultos mayores terminó en linchamiento y balacera en La Floresta; hay cuatro heridos

El cuerpo de Strauss, reportada como desaparecida el día de ayer, fue hallado en el corregimiento de Santa Elena. 

Según el reporte oficial de las autoridades, el hallazgo se produjo alrededor de las 9:40 p.m. de este 29 de septiembre. La comunidad de la vereda El Mazo, en Santa Elena, alertó a la Policía sobre la presencia de una persona sin vida; que al parecer se encontraba suspendida con una soga. 

La lideresa fue vista con vida por última vez en el barrio Villa Hermosa, Comuna 8. Actualmente, las autoridades mantienen los actos urgentes en la escena para recolectar material probatorio que permita determinar las circunstancias exactas del deceso y si hubo o no participación de terceros. 

Victoria Strauss era ampliamente reconocida por su labor como politóloga y profesora  en la Universidad de Antioquia, además de ser una defensora incansable de los derechos LGBTI. Su compromiso con la paz la llevó a ser exconsejera de paz de la capital antioqueña (2017-2019). 

Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo —organización que defiende los derechos LGBTIQ+ a nivel nacional—, lamentó profundamente la pérdida y destacó el legado de la lideresa. 

Castañeda señaló que Strauss reivindicaba la vida digna para la población LGBTIQ+, haciendo reclamos ante la inacción del Estado, la falta de garantía del derecho al trabajo y a una vivienda digna. Estas reflexiones las llevaba no solo a los escenarios comunitarios, sino también a la academia en la Universidad de Antioquia. 

Además, manifestaba una profunda preocupación por el incremento de violencias contra esta población en comunas como la 13, la 10 y la 8, e instó a la cultura ciudadana a reflexionar sobre cuál es el espacio para la población trans y los cambios estructurales necesarios. 

Lea aquí: Un bus perdió el control y casi provoca una tragedia en el barrio La Libertad de Medellín

Por su parte, la Fundación Sumapaz, Corpades, politólogos y académicos de la ciudad se han sumado a las voces de lamento por la muerte de la activista.