
En medio de inconformidad, Álvaro Uribe asistió a un evento en una universidad de Medellín
Estudiantes, docentes y egresados de diferentes Facultades de la Universidad Autónoma Latinoamericana, manifestaron su inconformidad por la asistencia del expresidente, Álvaro Uribe Vélez a un evento de la institución universitaria durante la mañana de este martes 14 de noviembre, pese a la inconformidad, la conferencia se realizó sin alteraciones al orden público.
El documento fue firmado por 210 personas de la Universidad, donde indicaron que, aunque reconocen que la democracia se construye a partir del disenso y que el expresidente está en todo su derecho de promover su pensamiento ideológico de derecha y sus expresiones políticas basadas en la seguridad democrática, encontraron que algunas de sus actuaciones durante su ejercicio como presidente de la republica, no son coherentes con los postulados que fundamentan el Estado Social de Derecho, Asimismo, como los lineamientos constitucionales y de derechos humanos reconocidos y reivindicados en el País.
Lea también: Atención: Buscan a joven que desapareció en extrañas circunstancias en Puerto Berrío, Antioquia
Además, expresaron que la presencia de Álvaro Uribe Vélez tampoco es coherente con la promulgación de la universidad con la materialización de los derechos humanos y la legitimidad del Estado durante este tipo de encuentros.
También puede leer: Barbosa celebrará su primer festival de la empanada
Desde el observatorio de Paz de la Universidad manifestaron que, "con indignación recibieron la noticia de la presencia del expresidente, asegurando que, Uribe Vélez se ha encargo de distorsionar la memoria colectiva que ha sido construida sobre el conflicto armado interno padecido en el país (llamados con el eufemismo de falsos positivos)".
Entre los argumentos, resaltan que dentro de su periodo se realizaron 15 reformas constitucionales, se expidió varios decretos legislativos, que excedieron los límites constitucionales y la “Política de defensa y seguridad democrática” implementada durante sus dos periodos presidenciales, habría dejado en el país un gran número de ejecuciones extrajudiciales.