
En Medellín comenzó la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral
Este jueves comenzó la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral, con la participación de cerca de 70 magistrados provenientes de México, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Nepal, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Sudáfrica y otros países, quienes estarán analizando cómo se encuentra la democracia a nivel mundial.
Según explicó Álvaro Hernán Prada, presidente del Consejo Nacional Electoral, la Red Mundial ha cumplido un rol muy importante desde su creación porque fortalece la integridad, legitimidad y calidad de los procesos democráticos a nivel global.
Además, señaló que en este momento la democracia enfrenta nuevas dinámicas y actualmente se encuentra en un momento desafiante.
Lea también: Más de 150 estudiantes en Necoclí no han podido asistir a clases por daño en puente
El presidente del CNE, destacó a Medellín y Antioquia como un territorio que ha demostrado su crecimiento, fortaleza y afirmó que este departamento tiene un valor inigualable para Colombia.
"Esta sexta asamblea la realizamos en Medellín porque asumimos la presidencia de la Red Mundial de Justicia Electoral hace un poco más de un años, la recibimos por dos años, la recibimos en Indonesia ante una postulación que hiciéramos y fue bien acogida por los diferentes miembros. Hay miembros de la red que han venido de todas las latitudes, de todos los continentes y que vamos a discutir temas de constitucionalismos, riesgos y amenazas de la democracia, de la desinformación que se produce hoy en el mundo por las redes sociales", dijo Álvaro Hernán Prada.
Por otra parte, Prada explicó que durante el evento buscarán fortalece la democracia y el Estado de derecha, intercambiarán buenas prácticas y conocimientos técnicos en materia de justicia electoral, fomentarán la cooperación internacional entre tribunales y organismos electorales y analizarán y debatirán temas académicos y jurídicos sobre temas electorales.
También puede leer: Enviaron a la cárcel a sicarios que habrían matado a reconocida periodista y a su hermana en Envigado
Durante la apertura del evento, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón argumentó que, “Aquí estamos firmes en la defensa de nuestras instituciones y esto incluye al Congreso de la República que ayer habló, le dijo no a la consulta popular del Gobierno, le dijo no en el pleno ejercicio de sus competencias y le dijo no como una voz muy potente que representa a los colombianos. No se nos olvide que ellos, Representantes y Senadores, tienen una legitimidad muy superior otorgada en el año 2022 por más de 22 millones de compatriotas”.
Mientras que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó "En tiempos donde la democracia es puesta a prueba, desde esta ciudad levantamos la voz: sin justicia no hay democracia, y sin democracia no hay país".
La presidencia del CNE a cargo del magistrado @ALVAROHPRADA , dirige la VI Asamblea Plenaria de la Red Mundial de Justicia Electoral. Delgados de las comisiones internacionales, directivos y demás funcionarios del Consejo Nacional Electoral participan en la actividad. pic.twitter.com/LFfwK3NsKC
— CNE Colombia (@CNE_COLOMBIA) May 15, 2025