Megacolegio en la comuna 13 de Medellín
Megacolegio en la comuna 13 de Medellín
Alcaldía de Medellín
28 Jul 2025 10:38 AM

En la comuna 13 se construirá uno de los megacolegios de Medellín

Paola
Agredo Tapias
Se trata de la Sección Escuela San Javier.

La Sección Escuela San Javier será uno de los nuevos megacolegios que tendrá Medellín, y contará con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos.  

Según la Alcaldía de Medellín, esta infraestructura educativa beneficiará a 320 alumnos en jornada única y hace parte de los diez megacolegios contemporados en el Plan de Desarrollo de la ciudad.  

Lea también: Una nueva bandera del ELN fue puesta en una montaña de Medellín

La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) se encargará del diseño y ejecución, en un área que tendrá 2.600 metros cuadrados. 

Explicó la Administración Distrital que la iniciativa se encuentra en fase de anteproyecto y radicado en Curaduría. Además, se espera que en septiembre salga a contratación, en diciembre esté iniciando obra y en el primer trimestre de 2027 finalice la intervención. 

Puntualizó la Alcaldía que previo a la ejecución, la EDU adelantará encuentros con la comunidad, actividades de apropiación y sostenibilidad, ejercicios de cartografía social y taller de resignificación.

Le puede interesar: Identifican a hombre hallado envuelto en cobijas y vinipel en Rionegro; el cuerpo estaba atado con lazos y presentaba múltiples golpes

Otras noticias

Abren convocatoria cultural para definir la programación artística de fin de año en Medellín

La Alcaldía de Medellín anunció la apertura de la sexta y última Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2025, que tendrá una inversión de alrededor de 1.500 millones de pesos.  

Explicó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, que a través de esta iniciativa se definirá la programación artística y cultural que acompañará a la ciudad durante el cierre del año, con propuestas que se desplegarán en comunas y corregimientos. 

“Invitamos a toda la ciudadanía a acercarse a la Secretaría de Cultura y participar en el programa de mentorías para los estímulos. Esta estrategia busca asegurar que la formulación de los proyectos esté siempre respaldada por criterios técnicos, aumentando así las posibilidades de obtener los estímulos y contribuir activamente a la programación de fin de año. Con ello, avanzamos en el propósito de consolidar a Medellín como una capital creativa”, agregó.

La convocatoria contempla seis líneas que orientan su programación en categorías como producción de eventos con temática de Navidad; circulación de programación artística navideña; comparsas para el tradicional Desfile de Mitos y Leyendas y programación Medellín 2.0. Esta también incluye la participación de algunos festivales con enfoque territorial y comunitario: el Festival Arte Callejero y el Festival Entre Cuerdas y Acordeones. 

Como parte de la apuesta por fortalecer el sector audiovisual, la Administración Distrital presenta para esta edición del Festival Miradas cinco líneas específicas de estímulo que buscan ampliar la circulación, mediación y acceso a la pluralidad en los contenidos. 

Las líneas de participación incluyen apoyos para la exhibición de cortometrajes, largometrajes, cine expandido y obras comunitarias, así como para procesos de formación de audiencias.  

Según la Alcaldía, actualmente, la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2025 supera los 3.000 participantes, cifra que representa un crecimiento significativo frente a los 2.035 del año anterior. 

Toda la información relacionada con requisitos, espacios para la solicitud de mentorías y el cronograma de fechas escalonadas de las líneas de participación estará disponible en www.medellin.gov.co/estimuloscultura o en @cultura.med.