Edificio Coltejer
Edificio Coltejer
Cortesía, Alcaldía de Medellín
15 Jul 2025 09:47 PM

Edificio Coltejer insignia de Medellín, muestra de templanza y progreso de Antioquia

Martín Manuel
Díaz Rubio
El Edificio Coltejer en su momento fue el edificio más alto de Latinoamérica.

El Edificio Coltejer es sin duda un referente en materia de ingeniería para el departamento de Antioquia y para Colombia. En la actualidad sigue siendo considerado un símbolo de desarrollo para el departamento, conservándose en el tiempo y siendo un emblema de la fuerte industria textil del país. Desde su inauguración en septiembre de 1972, el Edificio Coltejer, pasó de ser solo una mega estructura para convertirse en el ícono arquitectónico de Medellín, dando inicio a la época del modernismo.    

Le puede interesar: JEP confirmó el hallazgo de dos cuerpos en La Escombrera, en la comuna 13 de Medellín

Uno de los encargados de la realización del Edificio Coltejer, fue el ingeniero Javier Echeverri Palacio quien relató cómo se llevó a cabo la construcción del Edificio: "El proceso fue bastante simple, eran columnas inclinadas que tenían su ciencia. Las de la Playa, y las laterales también se inclinan de Oriente a Occidente. Era la dificultad más grande, de resto era repetir 36 veces hasta llegar a las agujas".

Sergio Betancur Palacio miembro de la Junta de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, señala que esta edificación ha hecho historia en la ingeniería estructural del Colombia. Una construcción que implementó diseño, además, cuenta con las últimas novedades de la anti sismicidad en el mundo. 

Le puede interesar: ‘Encontrémonos en las Regiones’ llega este miércoles a Antioquia

Tal como lo señala Diego Andrés Ríos, historiador y escritor del libro del edificio "el nacimiento de un símbolo". Cuando se habla del Edificio Coltejer se tiene como imaginario exclusivamente la torre, desconociendo que este conjunto arquitectónico tiene una plataforma que genera una conexión comercial entre las carreras Sucre, Junín y la Av. La Playa. Lo que se traduce en dinamización del comercio para el centro de Medellín. El historiador y escritor Diego Andrés Ríos, resalta que desde la construcción del Edificio hasta hoy se ha hecho un compromiso ambiental significativo. 

El Edificio Coltejer no solo fue el más alto del país, también en su momento fue el edificio más alto de Latinoamérica. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Raúl Fajardo y se convirtió en un ícono de la cultura popular durante el siglo XX. Cabe recordar que el Edificio Coltejer, cuenta con una altura de 175 metros y ha representado durante 53 años la templanza, progreso y valor de la región.