Consecuencias de la emergencia del metro: se redujo el 15% en el número de pasajeros
El sistema Metro de Medellín manifestó que tuvo una reducción del 15% en el número de pasajeros debido a los problemas de infraestructura recientes entre las estaciones El Poblado y Aguacatala.
El caso más reciente y visible es la socavación en la vía férrea de la Línea A, que obligó al cierre temporal de un tramo vital, afectando a decenas de usuarios diarios y desatando un plan de contingencia con buses padrones. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que más de 80 personas trabajan día y noche para contrarestar la emergencia.
Lea también: Peatón muere arrollado por tractocamión en la autopista Medellín –Bogotá
El Metro de Medellín ha anunciado que trabaja intensamente para restablecer el servicio completo en los tramos afectados por socavaciones y otras fallas técnicas. Sin embargo, el desafío a largo plazo será recuperar la confianza y la calidad del servicio para lograr que el millón diario de pasajeros regrese al sistema.
No paramos. https://t.co/Df3faRHQtf
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) October 24, 2025
Más información: Gobernación de Antioquia se comprometió con personal de aseo en colegio de Copacabana
El factor climático es un elemento determinante en la fecha de reapertura de este segmento, que excede la mera capacidad de la intervención humana.
La suspensión del servicio en la sección comprendida entre Aguacatala y El Poblado está generando un impacto negativo sobre aproximadamente 200,000 usuarios.
A la par de la reparación de la vía férrea, la autoridad metropolitana está llevando a cabo labores de prevención para mitigar futuros riesgos relacionados con el afluente. La entidad ha identificado un total de 17 zonas consideradas críticas.
Más del Metro de Medellín
En la más reciente actualización sobre la atención de la emergencia en el Metro de Medellín, se informó que, desde la atención de esta, se han vaciado 18 m³ de roca y 18 m³ de bolsacreto para realizar el llenado técnico de este espacio hueco que se presentó.
De igual forma se viene realizando acciones de contención del río Medellín. Sobre el trabajo que se está haciendo entregó detalles el gerente del Metro, Tomás Elejalde: "El material que tenemos, es para un lleno técnico. Esto lo que quiere decir es que el hueco que tenemos que rellenar, no se puede hacer con cualquier tipo de material, este tiene que ser seleccionado para garantizar una adecuada densidad del terreno, capacidad de carga y también una flexibilidad para la seguridad en el paso de los trenes".
El gerente Elejalde, señaló que, durante los trabajos realizados durante estas horas, se ha tenido dificultades por cuenta de las condiciones climáticas que se han presentando el Valle de Aburrá. Sin embargo, siguen los trabajos 24 horas al día para lograr la reanudación del servicio lo antes posible. Cabe hacer mención que la afectación, se registró en el tramo occidental entre las estaciones Poblado y Aguacatala, muy cerca al puente de la 4 Sur. Originadas por las lluvias según indicaron las autoridades. En su momento desde el Metro informaron que hasta ocho días se puede demorar las obras de reparación del socavón en la vía férrea.