Caravana Uribe - Antioquia - Ago2025
Caravana Uribe - Antioquia - Ago2025
Cortesía X
2 Ago 2025 09:12 AM

Con caravana antioqueños manifestaron su apoyo al expresidente Álvaro Uribe

Verónica
Gómez Perea
Cerca de 50 personas llegaron a la finca del exjefe de Estado para manifestar su solidaridad.

Simpatizantes del expresidente Álvaro Uribe Vélez se movilizaron en una caravana denominada "Uribe inocente" desde el barrio el Poblado en Medellín hacia el municipio de Rionegro, Oriente de Antioquia para expresar su solidaridad y apoyo hacia el exjefe de Estado.  

El encuentro se llevó a cabo este viernes 1 de agosto a las 5:00 de la tarde luego de conocerse la decisión de la juez Sandra Heredia de condenar al líder político a 12 años de prisión domiciliaria.  

Los cerca de 50 simpatizantes llegaron en 15 vehículos a las 8:00 de la noche a las afueras de la finca de Álvaro Uribe Vélez con pancartas, carteles, banderas de Colombia y entonando arengas en apoyo a la familia Uribe Moreno. Allí estuvieron algunos minutos; sin embargo, el exjefe de Estado no hizo presencia en este encuentro.  

Hay que indicar que, este próximo 7 de agosto, ciudadanos tiene programada la realización de una movilización a nivel nacional en apoyo al líder del Centro Democrático.  

Esta no ha sido la única reacción en Antioquia hacía Uribe Vélez, hay que indicar que, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona manifestó su rechazo ante la condena y comparó su situación con la experiencia de ingratitud que tuvo que vivir el libertador Simón Bolívar. Rendon Cardona le agradeció al exjefe de Estado su servicio hacia Colombia y aseguró que fue un mejor país para todos, aún para los que hoy pretenden atarlo y silenciarlo”.

Él representa a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, calificó de “Totalmente infame” la condena al líder político y cuestionó a la juez Sandra Heredia por condenar a Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria, asegurando que que el exjefe de Estado no se puede escapar del país porque es un hombre reconocido.

Lea también: Combates en Valdivia, Antioquia, dejan 50 desplazados tras enfrentamientos entre Ejército y ELN

“Entonces la solución es quitarle su libertad”. Igualmente se preguntó ¿Para qué facultades de derecho en Colombia?

Lea también: Emboscada del Clan del Golfo dejó tres soldados heridos en Uramita, Antioquia

En esa misma vía, la directora ejecutiva de Fenalco Antioquía, María José Bernal cuestionó la decisión haciendo referencia a las libertades y garantías que tienen integrantes de las FARC, “mientras tanto los criminales de las FARC en el congreso, “legislando”, tomando decisiones por este país y sin pagar un solo día de cárcel”. La directora aseguró que “Algún día habrá justicia real para este país”.