Policía Nacional captura a alias "Firu"
Policía Nacional captura a alias "Firu"
RCN RADIO
7 Jul 2025 11:14 AM

Cayó en Medellín alias "Firu", requerido por Estados Unidos por envío de drogas a ese país

Mateo
Zapata Correa
El procedimiento se llevó a cabo en la capital antioqueña

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, informó sobre la captura de uno de los hombres más buscados del país, y que estaba relacionado con el envío de droga a países de Centro América y  Estados Unidos. 

Se trata de  Edwin Cuesta Mosquera, alias ‘Firu’, requerido por las autoridades norteamericanas, tras su vinculación con el Clan del Golfo para el tráfico de droga. 

Le puede interesar: Violencia en el Cerro de las Tres Cruces de Medellín: Investigan si jóvenes fueron ejecutados con tiros en la cabeza

De acuerdo con el oficial, esta persona aprovechaba su imagen de DJ para el traslado de gran cantidad de estupefacientes a países como Panamá, Costa Rica, Honduras y México, con destino final Estados Unidos.

"Contaba con capacidad de envío de dos toneladas de cocaína al mes, mediante alianzas criminales con carteles mexicanos y aparentaba ser empresario y DJ para lavar dinero producto del narcotráfico", explicó el director de la Policía Nacional, en su cuenta de x. 

Le puede interesar: Sectores del noroccidente de Medellín y en Bello estarán sin agua esta semana

Sobre el operativo, este tuvo lugar en la capital antioqueña y contó con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación y la DEA, en representación de las autoridades americanas.

Reporte de las autoridades 

El extraditable, integrante de una estructura narcotraficante que delinque en outsourcing con el ‘Clan del Golfo’, realizaba cartas de navegación y rutas marítimas para el envío de cocaína desde el Urabá Chocoano hacia Panamá, Costa Rica, Honduras y México, con destino final Estados Unidos.

Acompañamiento de la policía a comunidad indígena 

La Policía Nacional de Colombia culminó un espacio pedagógico con la graduación de 16 integrantes de la comunidad Emberá  como Promotores de Convivencia y Seguridad Ciudadana. 

Durante cerca de un mes, realizaron este espacio de convivencia y educación ciudadana, dijo el comandante de la policía metropolitana, general William Castaño. 

según el oficial el objetivo es empoderar a estas personas en la prevención y la participación como herramientas clave para transformar su entorno.