Reunión de cabecilla del Tren de Aragua en Sabaneta
Reunión de cabecilla del Tren de Aragua en Sabaneta
GAULA
14 Oct 2025 10:52 AM

Cabecillas internacionales del Tren Aragua reunidos en Sabaneta, Antioquia

Diego Alejandro
Escobar Calle
El GAULA capturó a tres jefes de esta estructura.

En un fuerte golpe al crimen organizado transnacional, la Policía ejecutó la Operación “Sombra 3” contra el "Tren de Aragua", capturando a tres supuestos jefes de esta estructura que dominan las redes criminales en Perú y Chile. 

La operación, que contó con una acción conjunta entre el GAULA Élite de la Policía, la DEA, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), la Policía Nacional del Perú y el respaldo de AMERIPOL, capturaron a Alias “Toro”: Considerado cabecilla de la estructura criminal en el Perú y responsable de coordinar acciones criminales en Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca.  

Lea también: Le dan casa por cárcel al papá de Greicy Rendón: Lo acusan por tortura y secuestro

En el mismo operativo, la policía capturó a Alias “El Gordo”: Este sujeto, según las investigaciones, pretendía expandir el accionar criminal del grupo en Antioquia, buscando consolidar la distribución de drogas sintéticas y el control de rentas ilícitas en el Valle de Aburrá. 

En el despliegue también fue capturada alias “Gallega”: Identificada como proxeneta y colaboradora directa de la organización. 

Más información: Llegó borracho agredir a su expareja en Medellín: Un pelao de 15 años no se aguantó y mató a su cuñado

Recordemos que el operativo tenía como fin capturar a Ender Alexis Rojas Montaña, alias “Ender”, identificado como cabecilla de esta estructura en Chile y requerido mediante circular roja de INTERPOL por el delito de secuestro. a). Al notar la presencia policial, el señalado cabecilla se lanzó al vacío desde un sexto piso, perdiendo la vida en el lugar. 

En poder de los capturados, las autoridades incautaron material de guerra y estupefacientes de alto valor, incluyendo: dos pistolas marca Glock, ( mata policias) una granada de fragmentación, un proveedor con 32 cartuchos y una libra de anfetamina. Esta última sustancia sintética, utilizada para la producción de Tusi, está avaluada aproximadamente en 50 millones de pesos. 

Las investigaciones revelan que alias “Ender” y “Toro” habrían llegado a Colombia en 2024, tras liderar células dedicadas a la extorsión, el secuestro y el tráfico de drogas sintéticas en Chile y Perú, con el objetivo de expandir el alcance de la organización desde territorio colombiano.