
Avanzan los diseños del Rodrigo Lara Bonilla, que será uno de los megacolegios más grandes de Medellín
A través de sus redes sociales, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dio a conocer los avances en los diseños de uno de los nuevos megacolegios que se construirán en la ciudad.
Se trata de la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla, ubicada en la comuna 3 – Manrique, la cual albergará a 660 estudiantes y tendrá un costo estimado superior a los 50 mil millones de pesos, incluyendo el mobiliario.
Lea también: Tres nutrias fueron avistadas en una quebrada de Envigado
En la actualidad, este proyecto se encuentra en fase de anteproyecto y se prevé que a finales de este año pueda ser adjudicado.
Según la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), entidad a cargo de los estudios y diseños de este proyecto, será uno de los megacolegios más grandes en Medellín, con más de seis mil metros cuadrados construidos.
Le puede interesar: (Video) Boa de más de dos metros se escondía en el motor de un carro en la Loma de Los Bernal, Medellín
Se espera que en esta comuna el Distrito construya otros megacolegios.
Otras noticias
Autorizan la tala de árboles en riesgo ubicados en el barrio Provenza
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá autorizó la intervención de tala por riesgo inminente para algunos árboles patrimoniales ubicados en el barrio Provenza, comuna 14 de Medellín.
Explicó la Alcaldía que los factores de riesgo analizados para realizar estas intervenciones incluyen heridas en los tallos, distribución desigual de cargas, pudrición, deterioro en las condiciones fitosanitarias y estructurales, entre otros. Además, se identificaron afectaciones derivadas de daños ocasionados durante años por personas que clavaban objetos en los troncos, disponían residuos en la base o instalaban luces, cámaras y otros elementos ajenos, los cuales han influido en el deterioro de estos individuos arbóreos.
“Esta medida contempla la tala de ejemplares identificados como patrimonio arbóreo, conforme a criterios técnicos y ambientales establecidos por la autoridad competente. Como parte del compromiso con la participación ciudadana y la transparencia, se adelantó un proceso de socialización que incluyó una reunión inicial con la Corporación Provenza, el 16 de junio de 2025, y una estrategia puerta a puerta el 19 y 20 de junio del mismo año”, dijo al respecto el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.
Aseguró el funcionario que estas visitas permitieron informar a los establecimientos del sector sobre la intervención, resolver inquietudes y recoger opiniones de los habitantes.
Por su parte, el subsecretario de recursos naturales, Esteban Jaramillo Ruiz, manifestó que “aunque estas decisiones nunca son fáciles por tratarse de individuos que hacen parte de la historia de la ciudad, son fundamentales para proteger la vida de las personas y garantizar un arbolado urbano sano. La Alcaldía se acoge a un estricto plan de reposición en cada tala, priorizando especies nativas, endémicas o amenazadas, y disponiendo sus troncos para acciones alternativas como árboles hábitat que sirven de refugio a epífitas, insectos, aves y mamíferos, entre otras, mientras termina su ciclo de vida, enriqueciendo el ecosistema del bosque urbano”.
Añadió que en el lugar se implementará un plan de reposición arbórea que prioriza la replantación de especies en los mismos puntos de intervención y, en lo posible, con las mismas especies taladas.