Renovación de parques en Medellín
Renovación de parques en Medellín
Alcaldía de Medellín
18 Jul 2025 11:31 AM

Avanza la licitación para el mejoramiento de otros 29 parques en Medellín

Paola
Agredo Tapias
El plazo estimado de ejecución para las obras es de cinco meses.

La Alcaldía de Medellín aseguró que avanza en el proceso de licitación del contrato de obras para la construcción, mejoramiento y mantenimiento de espacios públicos que están destinados al encuentro y al esparcimiento, esto como parte del proyecto Tejiendo Hogares.  

Por ende, explicó la administración distrital, la iniciativa busca intervenir 29 parques para fortalecer los espacios públicos orientados al encuentro comunitario, la recreación y el disfrute colectivo.  

Lea también: En plena persecución, la policía capturó a fletero en el barrio Manrique de Medellín

Según la Alcaldía, la ejecución se realizará mediante un único proceso contractual, dividido en dos lotes. Además, las intervenciones contemplan transformaciones integrales en algunos y adecuaciones puntuales en otros, según las necesidades específicas de cada territorio. 

El proyecto tiene un valor superior a 19.803 millones de pesos. Dijo la Alcaldía que en este proceso se presentaron 50 proponentes, cuyas ofertas se encuentran actualmente en etapa de evaluación.  

Le puede interesar: Mataron a una mujer y le pusieron un cartel que decía “por extorsionista” en Sabanalarga

En cuanto a la interventoría se recibieron 69 propuestas. El presupuesto asignado para esta labor supera los 1.643 millones pesos. 

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, el plazo estimado de ejecución es de cinco meses para las obras y cinco meses y medio para la interventoría. 

Otras noticias

Este año, en Medellín se han registrado más de 1.400 casos de menores que llegaron a urgencias por activación del código fucsia

Como forma de garantizar entornos seguros para la infancia y adolescencia, la Alcaldía de Medellín consolidó una alianza con 38 empresas de buses y taxis para la prevención de violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes.  

Aseguró la administración distrital que esta articulación surge como respuesta a una alarmante realidad: según la ruta de justicia, las violencias sexuales más frecuentes en espacios públicos incluyen acoso sexual, abuso con intimidación, explotación sexual comercial, tocamientos y acceso carnal violento. 

Esto sumado a que, el 24% de las llamadas al 123 registran reportes relacionados con violencias sexuales en el entorno del transporte y el espacio público. 

“Estuvimos en el barrio 12 de Octubre reafirmando una alianza que ya se lleva a cabo desde hace varios meses con el sector del transporte, que se ha sumado a esta intención que tenemos desde la administración de hacer visibles las violencias sexuales. Como sociedad hemos naturalizado el abuso y justamente estamos convocando a los diferentes gremios y sectores de nuestra ciudad para que junto con ellos podamos hacer visible esta realidad tan dolorosa”, dijo al respecto la primera dama, Margarita María Gómez Marín. 

Entre enero y el 30 de junio, en la capital antioqueña se registraron 1.442 casos de menores de edad que llegaron a servicios de urgencias por activación del código fucsia, es decir por procedimientos de atención de violencias sexuales, de acuerdo con SIVIGILA. El 83% de estas atenciones corresponde a niñas y mujeres adolescentes. 

“Los empleados del gremio del transporte han sido formados con herramientas para prevenir el abuso y también para identificar este tipo de situaciones. ¿Por qué ellos son importantes? Porque en los buses hay ojos y personas que se pueden dar cuenta de muchas situaciones que no son normales y que deben ser denunciadas o alertadas”, agregó la primera dama.

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, los casos más comunes afectan a menores entre los 10 y 15 años de edad, especialmente mujeres.  

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, resaltó que la campaña Todos los Protegemos busca posicionar al transporte público como un aliado estratégico en la protección de la niñez. 

“Las personas que trabajan en las diferentes rutas de buses, taxis, todos están comprometidos en la lucha para que nuestras niñas y niños sean respetados, queridos y no abusados. Esto realmente muestra que es una ciudad que avanza, no solo una Alcaldía en una campaña, es más que eso, es un sentir de una ciudad que toma la decisión de luchar en contra de la explotación sexual de las niñas, niños y adolescentes. Les quiero agradecer a ellos, agradecerle a Margara y a su equipo. Vamos a seguir trabajando”, añadió el mandatario.