
Árboles en riesgo: continúan las acciones en Medellín para evitar caídas
La Alcaldía de Medellín anunció que continúa con las intervenciones silviculturales de tala por riesgo inminente en árboles patrimoniales, que están ubicados en zonas como Laureles – Estadio, La Candelaria (centro) y El Poblado.
Recordó la administración distrital que estas acciones cuentan con la autorización del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y el objetivo principal es proteger la vida de los ciudadanos.
Lea también: Violencia sin tregua: Dos personas fueron asesinadas a balazos en Caucasia, Bajo Cauca antioqueño
Desde el pasado 24 de junio se iniciaron las talas con ficha de riesgo para algunos de estos árboles en el barrio Provenza, de la comuna 14 de la ciudad, por causas como heridas en los tallos, deterioro interno, estructural y fitosanitario, así como una distribución desigual de cargas en sus ramas.
Explicó la Alcaldía que después de cada retiro se extraen los restos del tronco que quedan enterrados y se hace la resiembra, algunas veces con la misma especie y en el mismo lugar, según las condiciones de la zona intervenida.
Le puede interesar: Adulta mayor de Medellín recuperó $40 millones tras denuncia de estafa en Alerta Paisa
En el caso de Provenza se han intervenido siete árboles y, como parte del plan de reposición, se han replantado seis ejemplares de la misma especie en los puntos correspondientes.
Otras noticias
Estos son los cambios de sentidos viales en la comuna 6 de Bello
Con el objetivo de facilitar la distribución de las cargas vehiculares y disminuir los incidentes en algunas intersecciones, la Secretaría de Movilidad de Bello modificó algunos sentidos de circulación vial en la comuna 6 – Bellavista.
Señaló la Alcaldía que el cambio consiste en generar un sentido único de circulación en dirección oriente – occidente para la calle 70, en el tramo comprendido entre las carreras 63B y 65B.
Asimismo, un sentido único de circulación, en dirección occidente - oriente, para la calle 68, en el trayecto comprendido entre las carreras 63B y 65B.
Andrés Camilo Montoya Osorio, secretario de Movilidad, aseguró que “se adoptan sentidos únicos de circulación para estas vías, formando pares viales y reordenando la malla vial, con el fin de facilitar la distribución de las cargas vehiculares y contribuir a la disminución de maniobras peligrosas en las intersecciones y los potenciales puntos de colisión en las zonas de conflicto o áreas de bloqueo de las intersecciones formadas por los corredores que se cruzan”.
Explicó el funcionario que esta determinación se sustenta en la Resolución 8805, con base en los estudios técnicos de aforos vehiculares en el sector y en previsión de la dinámica de desarrollo urbanístico de la zona.
Añadió que el análisis previo a la medida mostró que existe una mayor proporción de uso de la calle 70 para ingresar al sector de Paisajes y tomar la carrera 65B hacia el norte. Por otro lado, para la salida del sector desde la carrera 65B se encontró más proporción de uso de la calle 68.
El estudio arrojó también que, debido al crecimiento demográfico, aumento del parque automotor y las dinámicas económicas locales, se ha generado un notable incremento en la circulación vehicular en el área, manifestado en congestiones, tiempos de viaje prolongados y riesgos de accidentalidad.
Finalmente, la Alcaldía indicó que estos corredores serán dotados con la señalización y las marcas viales necesarias, con el fin que los usuarios tengan claridad sobre las condiciones de circulación establecidas.