Alianza tripartita por el cine: El 'Macondo Sostenible' premiará la ética laboral y el cuidado del entorno en los sets colombianos
La industria audiovisual colombiana vivirá una transformación positiva en los XIII Premios Macondo 2025. Por primera vez, la Academia Colombiana de Cine entregará el nuevo reconocimiento "Macondo Sostenible" para destacar a las producciones que promueven el bienestar integral de sus equipos y el cuidado ambiental durante los rodajes.
Lea más: El renacer de Carolina: Venció el accidente cerebrovascular en Medellín
El premio nace de la alianza entre la Academia, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC), y la Comisión Fílmica de Bogotá (CFB) del Idartes, con el ánimo de visibilizar e incentivar entornos laborales seguros, respetuosos y libres de acoso, así como el cumplimiento de jornadas adecuadas y el respeto por los tiempos de descanso.
La Película Ganadora se Elige por Encuesta Anónima
El "Macondo Sostenible" será entregado el próximo 2 de noviembre en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de Medellín. La ganadora será seleccionada de entre los 39 largometrajes inscritos a los Premios Macondo 2025.
La película ganadora de este premio será elegida entre los 39 largometrajes que se inscribieron (estén o no estén nominados) a los XIII Premios Macondo 2025. La producción con más respuestas y los mejores indicadores obtenidos de una encuesta voluntaria y anónima, respondida por los representantes de los equipos técnicos y artísticos de las diferentes producciones, será la merecedora de dicho reconocimiento. El cuestionario buscó identificar aspectos clave como:
Condiciones Laborales: Jornadas adecuadas y cumplimiento de pagos.
Ambientes Saludables: Estrategias para la prevención de violencias, acoso y hostigamiento.
Sostenibilidad Ambiental: Gestión de residuos, reducción de impactos y proveedores responsables.
Protocolos de Seguridad en escenas de riesgo.
Beneficios para las comunidades locales.
Esta iniciativa es el resultado del interés del CNACC por mejorar el bienestar en los rodajes. A la alianza se sumó la CFB-Idartes, que ha trabajado en esta materia desde 2019, desarrollando herramientas como las Guías "Gritemos ¡Corte!" (enfocadas en la prevención de violencias y el manejo de sustancias psicoactivas) y una guía de prácticas sostenibles.
Este reconocimiento se presenta como una oportunidad para que la industria reflexione y construya un cine más consciente, equitativo y respetuoso con las personas y el entorno.