SIC multa a Olímpica, Makro y otras compañías por irregularidades en descuentos del Black Friday
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a diez empresas proveedoras de bienes y servicios por irregularidades detectadas durante la temporada de Black Friday de 2024 en el comercio electrónico. Según la entidad, el monitoreo realizado a cerca de 60 establecimientos permitió identificar fallas en la información y garantías ofrecidas a los consumidores durante las promociones.
Lea también: En un 18% aumentaron los homicidios asociados al hurto en Medellín
De acuerdo con la SIC, las pesquisas derivaron en multas por $3.068 millones a Bigfoot Colombia S.A.S., Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A., Lagobo Distribuciones S.A.S., Airlaf Internacional S.A.S., Nueve Nueve Dos S.A.S., Comercializadora Baldini S.A., Makro Supermayorista S.A.S., Almacenes Máximo, Sodimac Colombia S.A. e Inversiones Blo S.A.S.
Más información: Murió sobrino de exjefe paramilitar “Cuco Vanoy” en Medellín: La víctima fue baleado por sicarios
Este viernes se dará inicio nuevamente al Black Friday en el país. Las empresas deberán entregar a los consumidores información detallada sobre las promociones, incluidos los requisitos y condiciones de entrega, con el fin de evitar posibles sanciones.
Falencias detectadas
La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor señaló que las empresas sancionadas incurrieron en varias conductas que afectaron el derecho a la información de los usuarios. Entre ellas:
-
No informar con claridad las condiciones para acceder a las promociones.
-
No entregar detalles sobre cantidad, calidad o características de los productos incluidos en ofertas.
-
Exigir factura o documentos adicionales para ejercer la garantía legal.
-
No identificar plenamente la persona jurídica con la que se establecía la relación de consumo.
-
No disponer de canales adecuados para radicar y seguir quejas y reclamos.
-
No incluir un enlace visible a la autoridad de protección al consumidor.
-
Limitar el ejercicio del derecho de retracto.
-
Obstaculizar la reposición de tarjetas de regalo en caso de pérdida o extravío.
La Sic señaló que las promociones deben permitir decisiones informadas y agregó que el consumidor tiene derecho a conocer las condiciones antes de aceptar una oferta.
La Superintendencia afirmó que con estas sanciones busca reforzar el cumplimiento normativo en los canales digitales. “Durante el Black Friday de 2024 se detectaron barreras que afectaron el ejercicio de derechos básicos”, indicó la entidad.
Lo que viene
De cara a la jornada comercial de 2025, la autoridad anunció que mantendrá la vigilancia.
“La SIC continuará velando por el respeto y la garantía de los derechos de los consumidores”, enfatizó la entidad, al recordar que seguirá monitoreando el comercio electrónico durante fechas de alta demanda.