Ataque a sobrino de exjefe paramilitar AUC
Ataque a sobrino de exjefe paramilitar AUC
Cortesía: Comunidad
25 Nov 2025 05:54 AM

Murió sobrino de exjefe paramilitar “Cuco Vanoy” en Medellín: La víctima fue baleado por sicarios

Diego Alejandro
Escobar Calle
Esta persona había resultado herida cuando se movilizaba en su vehículo

En un centro asistencial de Medellín falleció, Mauricio Vanoy Bohórquez, de 42 años, sobrino de Ramiro 'Cuco' Vanoy, excabecilla paramilitar y exjefe del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). 

Lea también: Policía cívica de mayores es reconocida por su servicio en Medellín

El hecho se registró el pasado viernes en el barrio La Iguaná, donde Vanoy Bohórquez fue víctima de un violento ataque mientras se movilizaba en un vehículo de alta gama. Su vehículo fue interceptado por sujetos en motocicleta, quienes se acercaron a la ventanilla y abrieron fuego, propinándole múltiples impactos en la cabeza. 

En este hecho, también resultó herida Carmen García Arias, quien acompañaba a la víctima y sufrió una herida en la mandíbula. 

Mauricio Vanoy Bohórquez fue trasladado de urgencia al Hospital Pablo Tobón Uribe, donde permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con pronóstico reservado. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció días después. 

El ataque sicarial se conoció mediante una llamada a la línea de emergencias del 123. Tras el hecho, los atacantes huyeron en motocicleta hacia el barrio Betania, en la Comuna 13 (San Javier). La Policía Metropolitana ubicó posteriormente una motocicleta abandonada en esa zona que presuntamente habría sido utilizada en el crimen. 

Más información: Indignante: Abusó sexualmente de sus dos hermanas en Cocorná, Antioquia

La vida pública de exjefe paramilitar: Cuco Vanoy 

Ramiro Vanoy Murillo, alias "Cuco Vanoy", inició su carrera en el mundo criminal como narcotraficante, teniendo inicialmente vínculos con el Cartel de Medellín antes de convertirse en un capo independiente que utilizaba el Bajo Cauca antioqueño como corredor clave para el envío de cocaína hacia Norteamérica. Aprovechando esta base económica, fundó y lideró el Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Este grupo se expandió rápidamente hasta sumar cerca de 2.800 hombres, ejerciendo un control violento sobre el norte y Bajo Cauca antioqueño, caracterizado por alianzas con élites locales y la cooptación de autoridades. 

Bajo su mando, el Bloque Mineros cometió algunos de los crímenes más atroces del conflicto colombiano. En el marco de la Ley de Justicia y Paz, "Cuco Vanoy" fue condenado en Colombia por más de 5.500 hechos delictivos, incluyendo homicidios, secuestros, reclutamiento de menores y responsabilidad en al menos ocho masacres que dejaron miles de víctimas. Tras su desmovilización en 2006, fue extraditado a Estados Unidos en 2008, donde fue condenado a 24 años de prisión por narcotráfico y lavado de activos, delitos que fueron el pilar de su estructura criminal. 

Actualmente, "Cuco Vanoy" permanece recluido en Estados Unidos. Su proceso judicial en Colombia sigue activo en el marco de Justicia y Paz, enfocado en la reparación a las miles de víctimas de su Bloque mediante la gestión de los bienes que entregó para tal fin. Su historia es un claro ejemplo de la compleja y violenta intersección entre el narcotráfico y el paramilitarismo que definió gran parte del conflicto armado en Colombia, dejando un legado de terror y una deuda histórica con la justicia y la verdad.