Informe - Moe - 2025
Informe - Moe - 2025
Misión de Observación Electoral
1 Abr 2025 11:31 AM

MOE: Violencia de grupos armados ilegales aumentó 54.6% en 2024

Verónica
Gómez Perea
El Bajo Cauca, Nordeste, Norte y Urabá son las subregiones más afectadas por las organizaciones criminales.

La Misión de Observación Electoral (MOE) entregó el informe de hechos violentos perpetrados por grupos armados ilegales en 2024 donde se registra un total de 2.494 ataques, lo que representa un aumento de violencias del 54,6% en comparación con 2023. Cauca y Antioquia fueron los departamentos más afectados, además en este informa la MOE registró un total de 492 hechos de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales.  

De acuerdo con la MOE, hay una relación estrecha entre la violencia contra los liderazgos y la presencia de grupos armados ilegales. El 85,6% de los ataques contra líderes se llevó a cabo en municipios donde estos grupos tienen presencia activa. Cauca, Antioquia y Norte de Santander fueron los departamentos con mayores niveles de violencia letal vinculada a la presencia de estas organizaciones.  

Para el caso de Antioquia se registraron 69 hechos de violencia contra liderazgos perpetrados por grupos armados en las subregiones del Urabá, Norte y Nordeste y Bajo Cauca antioqueño.  

Lea también: Concluyen alegatos de defensa de 10 empresarios en juicio de Chiquita Brands

De acuerdo con la MOE, en comparación con 2020 y 2023, la violencia contra los liderazgos disminuyó un 12,6% y un 34,2%, respectivamente; sin embargo, persiste una grave amenaza contra quienes ejercen roles de liderazgo en distintas comunidades del país.  

Lea también: (Video) Agarraron a dos que llevaban 70 kilos de cocaína encaletada en un jeep en Santa Fe de Antioquia

Los liderazgos políticos fueron los más afectados, con un total de 233 hechos de violencia. Este número representa un incremento del 37,1% en comparación con 2020, lo que refleja una preocupante tendencia de persecución contra quienes ejercen este rol. Sobre los liderazgos sociales hay una reducción del 54,6% en comparación con 2020 y del 14,5% respecto a 2023. A pesar de esta disminución, la violencia letal contra estos liderazgos aumentó un 8,3%.  

Por otro lado, los líderes comunales fueron víctimas de 112 hechos de violencia en 2024, lo que representó un aumento del 62,3% frente a 2020 y del 60% en comparación con 2023. En este caso, el 50,9% de las agresiones fueron letales, lo que convierte a este tipo de liderazgo en uno de los más vulnerables. Valle del Cauca fue el departamento con el mayor número de hechos registrados contra líderes comunales