
Gremios sindicales exigen al presidente Petro pagar los $245 mil millones que adeudan al Hospital General de Medellín
Este jueves 31 de julio, las agremiaciones sindicales del Hospital General de Medellín hicieron una exigencia al Gobierno del presidente Gustavo Petro, a raíz de la difícil situación económica que atraviesa la institución médica por cuenta de las deudas acumuladas por parte de las EPS.
Uno de los empleados que manifestó la necesidad urgente de los pagos, fue Luis Alfredo Restrepo Valderrama, miembro de la junta del Hospital General de Medellín y representante de la Asociación de Usuario, Sabia Salud le debe al Hospital General 120 mil millones de pesos y se escudan en el pretexto de estar intervenidos por el Gobierno Nacional, por su parte el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - Soat adeuda 18 mil millones de pesos.
El representante de La Junta recordó la misión que cumple el Hospital es atender a la población más vulnerable de Antioquia, Córdoba y Chocó y en algunos casos, ciudadanos de otras partes del país, además de atender a los uniformados de las Fuerzas Armadas del país en momentos de emergencias.
De acuerdo con el personal del Hospital, a pesar de las deudas de las EPS, la entidad sigue atendiendo a 44 pacientes de La Nueva EPS y 300 de Sabia Salud que se encuentran hospitalizados y reiteraron que, a pesar de recibir su salario con retrasos, el personal vinculado no ha entrado ni entrará a paro.
"En todo momento se ha mantenido la prestación de los servicios a los usuarios protegiendo el derecho a la salud y la vida", aseguraron desde la Alcaldía de Medellín.
Lea también: Para evitar inundaciones se inició el mantenimiento al sistema de alcantarillado del municipio de La Ceja
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez indicó a través de su cuenta de X, que fue evitada la crisis en la prestación de servicios especializados en el Hospital General de Medellín y desde la Alcaldía han inyectado ya casi $150 mil millones.
"El gobierno nacional debe girar los recursos. Ya ganamos una acción popular frente a este tema y la justicia nos da la razón", indicó el alcalde.
Liliana Ramírez Acosta, enfermera del Hospital y miembro del Sindicato Sinprogen se unió a la solicitud de la Asociación de Usuarios y aseguró que el municipio de Medellín y el alcalde Federico Gutiérrez han estado al frente de la situación para evitar una futura suspensión de servicios.
Lea también: Antioquia y Chocó, entre los departamentos afectados por situación humanitaria
Hay que indicar, que en horas de la mañana se llevó a cabo una mesa de trabajo entre directivas del Hospital y la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud, como resultado de la reunión de trabajo, se llegó a un acuerdo y el gremio continuará prestando los servicios de salud.