Captura del senador Iván Name | Corrupción en Gestión del Riesgo | Policía Nacional | Mayo 2025
La Policía Nacional hizo efectiva la captura del senador Iván Name, vinculado al caso de corrupción en Gestión del Riesgo.
Cortesía Policía Nacional
8 Mayo 2025 05:32 AM

Escándalo de Corrupción: Corte Suprema Ordena Captura de Iván Name y Andrés Calle

Mauricio
Collazos
en el marco del proceso los congresistas supuestamente, recibieron unos 4.000 millones de pesos como soborno en octubre de 2023

Agentes de la Policía Judicial (Dijín) capturaron en su casa ubicada en el norte de Bogotá al senador Iván Name para que cumpla la medida de aseguramiento privativa de la libertad ordenada por la Corte Suprema de Justicia, por estar presuntamente implicados en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). 

Así mismo, se espera que la Dijín también haga efectiva  la captura del representante a la cámara Andrés Calle, ya que -al igual que Name- estaría implicado en este entramado de corrupción.

Estás ordenes de captura fueron emitidas por parte de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que los investiga como supuestos autores de delitos como cohecho impropio y peculado por apropiación.

Lea también: Servicio de buses Medellín - suroeste Antioqueño paralizado por deslizamiento en Salgar

Lo que concluyó la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia es que los expresidentes del Senado y de la Cámara deberán enfrentar una medida de aseguramiento privativa de la libertad en medio del proceso en el que se les vinculó con actos de corrupción en la UNGRD.

La defensa jurídica de Andrés Calle, en la etapa de recolección de pruebas, había solicitado que no se impusiera una medida privativa de la libertad contra su cliente.

De acuerdo con las investigaciones y los testimonios recolectadas en el marco del proceso los congresistas supuestamente, recibieron unos 4.000 millones de pesos como soborno en octubre de 2023, a cambio de favorecer las reformas sociales que tramitaba el Gobierno Nacional.

Estos supuestos sobornos se presentaron tras la firma del polémico contrato para la adquisición de los 40 carro tanques de La Guajira, que suministrarían agua potable a poblaciones indígenas y vulnerables.

Según las declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla (quienes eran director y subdirector de Gestión del Riesgo, respectivamente), el senador Name supuestamente recibió la suma 3.000 millones de pesos como soborno para apoyar iniciativas del Gobierno en el Congreso. 

El 26 de noviembre de 2024 compareció en indagatoria ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia el senador Name, donde respondió  por espacio de más de siete horas; a su salida de la diligencia, insistió en su inocencia y manifestó sentirse víctima de un proceso injusto.

Más informaciónCaucasia y Cáceres emitieron recomendaciones por el aumento del río Cauca

En el camino he sido calumniado e injuriado y también me he sentido crucificado, pero alguien nos enseñó que luego viene la resurrección. Cuando brille el sol después de las nubes, se verá la verdad”, expresó Name al salir del tribunal.

Según las pruebas en este caso, el transporte de los dineros de corrupción se realizó entre el 12 y el 13 de octubre de 2023.

De igual forma, Pinilla declaró a las autoridades que personalmente entregó la suma de 1.000 millones de pesos al representante Calle. El encuentro tuvo lugar en la residencia de Calle en Montería (Córdoba).

En torno a estos hechos, los investigadores tienen toda una serie de pruebas en relación sobre cómo, a través de Sneyder Pinilla y la exconsejera presidencial para las Regiones Sandra Ortiz, se habría coordinado la entrega de los millonarios recursos a Name y Calle.

Andrés Calle se defiende 

La defensa del congresista Andrés Calle insistió en la tarde de este miércoles en la inocencia del representante a la Cámara.

Aseguró que aunque acatan en su integridad la decisión de la Corte Suprema de Justicia de emitir de captura en su contra, será asumida como una oportunidad para ejercer el derecho fundamental de defensa en todas las instancias y por las vías que en derecho correspondan frente a este caso en el que se le investiga por el escándalo de corrupción en Gestión del Riesgo.

“En relación con la decisión adoptada por la Honorable Corte Suprema de Justicia, divulgada por medios de comunicación, reiteramos nuestro absoluto respeto por las
determinaciones emitidas por las instituciones de justicia, pilares fundamentales del
Estado Social de Derecho.

“Si bien no se comparte la decisión, esta será acatada en su integridad y será asumida
como una oportunidad
para ejercer el derecho fundamental de defensa en todas las
instancias y por las vías que en derecho correspondan, con total respeto a la institucionalidad y a la administración de justicia”, indicó el Billy Torres Cortés, abogado del congresista Calle.

La defensa del congresista enfatizó que Calle "reafirma su inocencia, su compromiso con la transparencia, su convicción democrática y su disposición de colaborar con las autoridades judiciales en el marco del debido proceso, confiando plenamente en que, a través de los mecanismos legales, se esclarecerán los hechos y se demostrará su ajenidad respecto de los señalamientos que han sido objeto de pronunciamiento”.

Fuente
Sistema Integrado de Información