
Defensoría del Pueblo actúa: Refuerzan medidas para la democracia tras ataque a Uribe
El reciente atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá, ha generado una profunda preocupación en el país y ha reavivado el debate sobre la seguridad en el proceso electoral.
Lea también: Más de seis mil viviendas de los barrios El Poblado de Medellín y Envigado están sin agua
En respuesta a este grave hecho, la Defensoría del Pueblo, junto con organismos nacionales e internacionales, ha convocado a partidos políticos y candidatos a suscribir un compromiso por unas elecciones libres y en paz.
El atentado contra Uribe Turbay, quien recibió varios impactos de bala mientras participaba en un evento político en la localidad de Fontibón, ha sido condenado por diversos sectores. La gravedad del ataque ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad y a exigir una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
Más información: Violenta riña en Arboletes dejó un hombre gravemente herido y un detenido
Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo, con el respaldo de la ONU-Derechos Humanos, la MAPP/OEA y la UNVMC, ha impulsado un acuerdo que busca garantizar un proceso electoral sin violencia.
Así lo confirmó Iris Marín, defensora del pueblo.
Entre los puntos clave del compromiso se destacan:
- Defender la vida de los candidatos y rechazar cualquier acto de violencia.
- Erradicar la violencia política, promoviendo el respeto entre adversarios.
- Respetar las instituciones y el orden jurídico, asegurando transparencia en el proceso electoral.
- Fomentar el diálogo y la inclusión, evitando la estigmatización y el uso de discursos de odio.
Para garantizar el cumplimiento de estos compromisos, la entidad que protege los derechos humanos y la Misión de Observación Electoral (MOE) llevarán a cabo un monitoreo nacional y territorial. Se espera que este esfuerzo contribuya a fortalecer la democracia y evitar que hechos violentos como el atentado contra Uribe Turbay se repitan.