Presidente Gustavo Petro/Gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón
Presidente Gustavo Petro/Gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón.
X
16 Sep 2025 07:29 PM

De "mentiroso" calificó presidente Petro a gobernador de Antioquia por cifras sobre incremento de hectáreas de coca

Martín Manuel
Díaz Rubio
"Antioquia en 2013 alcanzó menos de mil hectáreas de coca. Hoy tenemos cerca de 20 mil hectáreas bajo su gobierno", dijo el gobernador

Nuevo rifirrafe entre el presidente de la República Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. Esta vez por cuenta de lo manifestado por este último, respecto a la descertificación de Colombia por parte del Gobierno de los Estados Unidos.  

Según indicó el mandatario nacional, Rendón Cardona miente cuando señala que Antioquia está “inundada en un mar de coca por cuenta de un gobierno débil que amarra a soldados y policías para no actuar. Ganan los criminales y perdemos los Antioqueños”.  "La aspersión aérea fue la más exitosa herramienta en el pasado: eficaz en la erradicación, protegía a nuestros soldados y policías. Hay que reactivarla. Para mañana es tarde", dijo Rendón.

Le puede interesar: Aeropuerto de Urabá fue equipado con radar 3D para fortalecer la seguridad aérea del país

Deje de mentir gobernador. El departamento más inundado de Hoja de Coca se llama Putumayo y se debe a que la cocaína ahora va por los ríos amazónicos hacia las ciudades del cono sur suramericano, Europa y África”. A esto agrega Petro que es su “gobierno el que más cocaína ha incautado, llegando a más de 1.000 toneladas este año. Fueron más de 800 toneladas el año pasado. Ningún gobierno anterior llegó a esta cantidad”.  

Y finalizó señalando que el actual gobernador de Antioquia (Andrés Julián Rendón) “no ha ayudado a incautar ni una sola tonelada de cocaína”. 

Por su parte, Rendón Cardona, respondió “Dígame si es mentira. Durante la paz total las disidencias Farc crecieron en Antioquia 70% y el clan del golfo 60%. Usted lleva tres años contemporizando con criminales. Esto lo reafirma el documento de EEUU en la descertificación. El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones en materia de control de drogas durante el último año se debe exclusivamente a su liderazgo político”. 

Le puede interesar: Autoridades capturan en Yondó (Antioquia) a alias Keili, cabecilla financiero del Clan del Golfo

Renglón seguido indicó el mandatario departamental. “La Constitución le dio el mandato a usted, como presidente, de combatir el narcotráfico, no es esta una competencia directa de los Gobernadores. Pero, como eso le quedó grande, tenga la certeza que, si el Congreso y las Cortes nos lo permiten, nosotros nos echamos esa tarea al hombro y la sacamos adelante con firmeza”.