Radar - Urabá antioqueño - Sep2025
Radar - Urabá antioqueño - Sep2025
Cortesía Ministerio del Transporte
16 Sep 2025 07:24 PM

Aeropuerto de Urabá fue equipado con radar 3D para fortalecer la seguridad aérea del país

Verónica
Gómez Perea
La inversión en el Urabá antioqueño supera los 42.000 millones.  

El aeropuerto Antonio Roldán Betancourt que, presta sus servicios a Carepa y Apartadó ahora cuenta con radar 3D civil de última generación que servirá para reforzará la seguridad del espacio aéreo en el Urabá antioqueño, gran parte del litoral Pacífico colombiano y el norte del país. 

El radar, instalado en una torre de 20 metros con un radomo para protegerlo de las variables climáticas y sistema redundante de energía, cuenta con tecnología de última generación que garantiza precisión y confiabilidad en la gestión del tránsito aéreo. Cuenta además con radar primario 3D y secundario Modo S. Sistema ADS-B. Canal meteorológico integrado. Antena de barrido electrónico. Cobertura primaria entre 120 millas náuticas y secundaria de 250 millas náuticas.

Lea también: Tres miembros del Clan del Golfo abatidos deja operativo del Ejército en Chocó

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó la relevancia de esta entrega para el Urabá, al asegurar que la subregión es clave para Antioquia y un importante punto de conexión para Colombia.  

De acuerdo con la Aerocivil y el Ministerio de Transporte, estos radares tienen como misión la vigilancia y control del espacio aéreo, con el fin de generar seguridad aérea, entendida como un intangible no negociable, y el aumento en la capacidad y operaciones dentro de la región de información de vuelo, gestionada por la Aerocivil para mayor eficiencia del tráfico aéreo.  

Lea también: Autoridades capturan en Yondó (Antioquia) a alias Keili, cabecilla financiero del Clan del Golfo

“Este proyecto permitirá mejorar la navegación aérea en todas sus fases y posicionar a Colombia entre los países con sistemas de control más seguros y avanzados de la región. Colombia ha confiado en nuestra tecnología para renovar gran parte de sus redes de vigilancia, adoptando un modelo más eficiente y sostenible que responde a los retos actuales de la aviación”. señaló Denis Pancorbo, ATM Program Manager de Indra, compañía ejecutora del sistema, junto a Dextera.