Fise 2025: feria del sector eléctrico finaliza con registro histórico de más de 11.000 visitantes en Medellín
La Feria Internacional del Sector Eléctrico (Fise 2025), llevada a cabo en Plaza Mayor, Medellín, recibió más de 450 empresas de 30 países para un total de 11.000 visitantes, un registro histórico en dos días y USD 1.600 millones en oportunidades de inversión proyectadas.
Los visitantes llegaron de países como: Brasil, Turquía, España, China, Estados Unidos y México, quienes mostraron sus últimos avances en transición energética, movilidad eléctrica, almacenamiento de energía y digitalización de redes.
En el marco de este encuentro, fue destacada la trayectoria académica de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), que recibió la “Orden de la Democracia Simón Bolívar” en el grado Cruz Comendador, otorgada por el Congreso de la República. El reconocimiento fue entregado por el representante a la Cámara Juan Espinal, quien resaltó que la institución “lleva 75 años formando excelentes ingenieros que han tenido la responsabilidad de garantizar energía para el país”.
Lea también: Más de 103 mil millones de la Tasa de Seguridad ha invertido la Gobernación de Antioquia en policías y soldados
Por su parte, el padre Diego Marulanda, rector de la UPB, agradeció el reconocimiento y reiteró el compromiso de la universidad con la formación profesional del país: “Aquí está la UPB para decir que no vamos a cerrar el programa de Ingeniería Eléctrica, aunque necesitamos hoy despertar esa vocación. Por eso estamos yendo a los colegios a decirles a los jóvenes que el futuro y el desarrollo del país pasan por esta capacidad”.
El parlamentario anunció, además; que la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear avanzó a su segundo debate en el Congreso, señalando que “es un tema impensable hace algunos años, pero que debía ponerse en la agenda pública de todos los colombianos”.
Lea también: Hinchas de Nacional y América se enfrentaron a palo y cuchillo en plena clínica de Medellín
El encuentro finaliza este viernes 13 de noviembre con paneles y conferencias de empresas líderes como ISA Intercolombia, GEB, Siemens, Promigas, BYD, entre otras, que buscan analizar los retos y oportunidades del almacenamiento energético en Colombia.