Accidente de tránsito en la Medellín - Costa Atlántica
Accidente de tránsito en la Medellín - Costa Atlántica
Cortesía: Redes Sociales
27 Nov 2025 11:15 AM

Volcamiento de bus dejó cuatro heridos en la vía Medellín - Costa Atlántica

Diego Alejandro
Escobar Calle
Los hechos se registraron en el sector de Sevilla carca al municipio de Valdivia, norte de Antioquia

Un bus afiliado a la empresa Rápido Ochoa sufrió un volcamiento lateral en el sector Sevilla cuatro personas heridas que fueron trasladadas al hospital de Valdivia, norte de Antioquia. 

Lea también: Médica de Medellín denuncia presunta agresión sexual por parte de un paciente

El conductor del bus relató a las autoridades que el incidente se desencadenó luego de haber pasado por el kilómetro 55+400, sector La Frisolera, donde, según su versión, la calzada se encontraba impregnada de diésel. 

Más información: Cerca de mil 200 policías evitarán la tronamenta de pólvora en la mal llamada alborada de diciembre en Medellín

Al intentar frenar en el sector Sevilla, el bus no respondió debido, aparentemente, a la superficie resbaladiza, lo que le hizo perder el control del automotor y terminar con un volcamiento lateral. 

Otras noticias de Antioquia

El Ejército Nacional ejecutó una operación en zona rural del municipio de Cáceres, Antioquia, contra la explotación ilícita de minería, impactando las finanzas del Clan del Golfo. 

Gracias a esta operación conjunta entre tropas del Ejército y la Fiscalía, fueron ubicadas y destruidas 10 unidades productoras mineras ilegales. 

La intervención se centró en la vereda Asturias, donde se incautó y destruyó material avaluado en aproximadamente $322 millones de pesos. El equipo ilegal decomisado incluyó: 10 dragas tipo caperuza, 10 motores industriales, 10 motobombas, 10 clasificadoras, 300 metros de manguera negra y 200 litros de ACPM. 

Según la autoridad castrense, la maquinaria desmantelada era utilizada para el fortalecimiento de las finanzas ilícitas del grupo ilegal. Se estima que la destrucción controlada de estos equipos generará una afectación económica a esta organización superior a los $12.000 millones de pesos. 

Esta cifra millonaria se basa en el cálculo de la producción, ya que con el uso de estas unidades eran extraídos cerca de 30.000 gramos de oro al mes. 

Es de resaltar que, el Ejército enfatizó que estas acciones contrarrestan el daño severo que esta práctica ilegal estaba ocasionando a los afluentes más importantes de la región, incluyendo el río Cauca.