Savia Salud responde a señalamientos: asegura que tutelas se han reducido en 2025
Debido a la información entregada en medio de un control político realizada por los concejales de Medellín y los diputados de Antioquia, donde mostraron la crisis que estaría atravesando Savia Salud EPS, la entidad se pronunció este lunes y aseguró que es falso que las acciones de tutela en su contra hayan aumentado durante el 2025. La EPS afirmó que los datos oficiales reflejan una “reducción sostenida y significativa” frente a años anteriores.
De acuerdo con las cifras suministradas por la EPS a través de un comunicado, señalan que durante el 2024 recibieron 23.799 acciones de tutelas, con un promedio mensual de 1.983, pero a corte del 31 de octubre de 2025, han registrado 18.896 casos, lo que equivale a un promedio de 1.889 tutelas por mes; es decir, casi 100 menos mensuales que en el periodo anterior.
En cuanto a incidentes de desacato, destacó la entidad que pasó de 8.417 en 2024 a 5.926 en 2025, una reducción significativa producto de la atención oportuna a los fallos judiciales. En materia de peticiones, quejas, reclamos y solicitudes de información, reportaron una mejora del 43,48% durante el presente año.
Desde Savia Salud EPS señalaron que el mejoramiento en el servicio lo han logrado a través de seis estrategias claves:
1: Contratación y fortalecimiento del personal asistencial y administrativo, lo que permite mejorar tiempos de respuesta y oportunidad en la gestión.
2: Fortalecimiento de los enlaces con IPS y proveedores, garantizando mayor articulación en procesos de autorización, prestación y continuidad del servicio.
3: Reactivación de la estrategia BASSI (Brigada de Atención en Salud y Servicios Integrales), enfocada en acompañar a los afiliados y anticipar riesgos en la atención.
4: Mejor relacionamiento con los despachos judiciales, lo que ha optimizado los flujos de información y la respuesta oportuna en los casos que llegan por vía acción de tutela
5: Implementación de estrategias de contención y reducción de acciones de tutelas e incidentes, centradas en la atención temprana, la disminución de barreras y la resolución efectiva de solicitudes
6: Contratación robusta con nuevos proveedores de medicamentos, que ha fortalecido la disponibilidad y entrega oportuna, reduciendo requerimientos judiciales y evitando sanciones.
También puede leer: Por presentar antecedentes de explotación sexual, 53 extranjeros han sido inadmitidos por Migración, en Aeropuerto de Rionegro
El control político realizado por los concejales de Medellín y diputados de Antioquia estuvo marcado por el malestar ante la ausencia del agente liquidador, Luis Óscar Gálvez, la cual fue calificada como “una falta de compromiso” y un “eco de lo que no se ha hecho”.
Los funcionarios mostraron su preocupación por la situación que atraviesa la EPS, que lleva casi dos años bajo intervención del Gobierno Nacional sin lograr su estabilización financiera y operativa.
El diputado Walter Salas, uno de los que hizo presencia durante el control político expresó, “Quiero empezar manifestando mi postura: lo que está sucediendo aquí es una falta de respeto con los usuarios que pertenecen al sistema. Aquí no solo se está ignorando a los concejales y a los diputados, aquí se está ignorando la democracia”.
Además, los funcionarios argumentaron que los pasivos de la EPS han incrementado desde su intervención por parte del Estado.
Actualmente Savia Salud cuenta con 1,7 millones de afiliados en Antioquia y manifestaron que se encuentran trabajando para garantizar la atención de los usuarios.