Gas natural en Antioquia
Gas natural en Antioquia
RCN RADIO
8 Mayo 2025 06:00 AM

Riesgo en Troncal del Café: Deslizamientos en Salgar impactarían suministro de gas natural

Mateo
Zapata Correa
EPM aseguran que trabaja de manera articulada con municipios del Suroeste antioqueño para evitar tal situación

 Empresas Públicas de Medellín informó este miércoles que, hasta el momento, el servicio de gas natural no se ha visto interrumpido en el Suroeste antioqueño, a pesar del deslizamiento de tierra que afectó la Troncal del Café, una de las principales vías de acceso a esta zona del país.

La empresa confirmó que más de un millón quinientas mil personas continúan recibiendo el servicio con normalidad. Sin embargo, advirtió que es muy probable que en las próximas horas municipios como Betulia, Urrao, Hispania, Ciudad Bolívar y Jardín puedan verse afectados por esta emergencia vial.

"Debido a la fuerte ola invernal en el país, en los últimos días se han presentado inundaciones, derrumbes, avalanchas y desbordamientos de ríos y quebradas que han afectado el estado de las vías por las que habitualmente transitan los vehículos que llevan el gas natural de EPM, a través de los gasoductos virtuales, a las 121 poblaciones del departamento de Antioquia", indicaron en un comunicado. 

Le puede interesar: Aumentan a 14 los inmuebles evacuados en Loma de Los Balsos por deslizamiento

Además, agregaron que "pese a que en este momento no se registran interrupciones del servicio de gas natural para los más de 1.500.000 clientes atendidos por la Empresa y se cuenta con autonomía suficiente para asegurar la continuidad del servicio en las próximas horas, de incrementarse los niveles de lluvia, existen altas probabilidades de que se dé ausencia del servicio en municipios de la subregión del Suroeste antioqueño como Betulia, Urrao, Hispania, Ciudad", dijeron. 

Le puede interesar: Servicio de buses Medellín - suroeste Antioqueño paralizado por deslizamiento en Salgar

Frente a esta situación, el alcalde de Ciudad Bolívar, León Dario Acevedo, ve con gran preocupación esta situación, pues este asegura que sus habitantes, por lo menos, tendría abastecimiento de gas solo para día y medio.

EPM explicó que la prestación del servicio de gas natural en esta región depende del transporte del energético mediante el gasoducto virtual, que opera a través de dos tecnologías: gas natural comprimido, que consiste en comprimir el gas en tanques especiales, y gas natural licuado, que se transporta en estado líquido
Ante esta situación, la empresa aseguró que trabaja de manera articulada con las autoridades locales y departamentales para encontrar soluciones que eviten una interrupción del servicio. No obstante, desde algunos municipios ya se empiezan a encender las preocupaciones.