Profesores de la UdeA piden un salvavidas económico para superar la crisis financiera de la institución
Profesores de la UdeA piden un salvavidas económico para superar la crisis financiera de la institución
Docentes UdeA
10 Oct 2025 02:23 PM

Profesores de la UdeA piden un salvavidas económico para superar la crisis financiera

Charlyn
García Vélez
Aseguran que el déficit actual es de $160 mil millones de pesos.

Debido a la crisis financiera por la que se encuentra atravesando la Universidad de Antioquia, los profesores de la institución de educación superior se encuentran enviando un SOS al Gobierno Nacional, departamental y distrital para lograr buscar una estabilidad económica.

Según explicó María Isabel Duque, representante profesoral ante el Consejo Superior de la UdeA, actualmente la institución tiene un déficit de liquidez de $160 mil millones de pesos para cumplir con los compromisos hasta final de año, lo cual les está generando preocupación porque no tienen garantía para el pago de la nómina, la liquidación de los docentes de cátedra, el reconocimiento de la prima y el cumplimiento con los proveedores para el mes de diciembre.

Lea también: El viceministro del Interior llegó a Medellín para verificar lo ocurrido en la protesta pro Palestina

Además, alertó que para el próximo año tienen proyectadas unas reducciones en el presupuesto, profesorado de cátedra y otros rubros, medida que podría afectar la misionalidad académica, científica y social de la Universidad.     

La docente le solicitó a todos los representantes a la Cámara para que adelanten los debates de la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, para que se pueda establecer el sistema de financiación estructural y sostenible que indexe las transferencias de la Nación a los costos reales de la educación superior, y no únicamente al IPC

También puede leer: Dos niños resultaron heridos por explosivo de las Farc en San Andrés de Cuerquia

"En los último consejos hemos visto proyecciones que con las transferencias que hoy recibimos y con el crecimiento que hoy ha tenido la universidad, si seguimos tal y como estamos hoy, en 10 años la universidad no es viable. El hueco del que estamos hablando, en 10 años serían casi de $2 billones de pesos", dijo María Isabel Duque. 

“Los fondos generales representan el 40% del total del presupuesto de la Universidad. Este fondo se alimenta en un 80% de aportes del Gobierno Nacional, un 7% del Departamental y el 13% restante es producto de matrículas, cobro por exámenes de admisión, entre otros rubros”, señaló la docente.