
ONG internacional creó plataforma digital de logística humanitaria para atender a víctimas del conflicto en el país
Según cifras de Naciones Unidades, en el 2025 se ha registrado en promedio un desplazamiento masivo cada tres días en Colombia y más de 500 personas se han confinado diariamente. Esto como consecuencia del conflicto armado en el país. Es así como durante estas emergencias, miles de personas han necesitado asistencia inmediata. De allí la importancia que ha tenido la logística humanitaria ya que con esta se brinda agua, alimentos, medicinas, cobijas o colchonetas para aliviar angustia y zozobra de las poblaciones.
Para atender estas situaciones de forma efectiva se lanzó una plataforma logística la cual es financiada por la ayuda humanitaria de la Unión Europea (ECHO) e implementada por el Consejo Noruego para Refugiados, la Federación Luterana Mundial y Hulo.
Le puede interesar: El próximo jueves 28 de agosto, declarado día de duelo en Antioquia, como homenaje a los uniformados asesinados en Amalfi
Michelle Loor, jefa de soporte del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), entregó más detalles: "Elsah es una innovadora plataforma digital que busca optimizar los procesos logísticos y fortalecer la respuesta humanitaria en Colombia. Con esta plataforma pretendemos impulsar cambios para que las operaciones humanitarias sean más eficientes y confiables".
El objetivo de esta es ser un punto de encuentro confiable y eficiente entre actores humanitarios y proveedores, facilitando la colaboración y el intercambio de información relevante con relación a los procesos logísticos humanitarios, de adquisiciones y contrataciones, mejorando la eficiencia de los mismos, dando una agilidad dinámica a la respuesta a crisis humanitarias.
“La comunidad humanitaria lleva varios años reconociendo la urgente necesidad de fortalecer sus plataformas logísticas. Gracias a la financiación de la ayuda humanitaria de la Unión Europea podemos afirmar que tenemos en Elsah una oportunidad gratuita en nuestras manos.
Le puede interesar: Tropas del Ejército y del CTI fueron hostigadas en zona rural de Andes
Por su pare, Angie Reyes, coordinadora de compras de la Cruz Roja Colombiana, habló de los esfuerzos que debe realizarse en estos procesos: “La misión humanitaria requiere de esfuerzos entre organizaciones, Elsah facilita ese trabajo conjunto y nos acerca más a nuestros propósitos humanitarios”.