
Medicina Legal confirma homicidio en El Gaitero: familia denunció que cuerpo hallado en lago de Sopetrán tenía el rostro desfigurado
El caso de la muerte de un hombre de 48 años hallado en el lago del ecoparque El Gaitero en Sopetrán, Antioquia, dio un giro drástico. La muerte de Rubén Elías Guenguan Marín fue catalogada inicialmente por las autoridades como un accidente por posible ingesta de licor.
Le puede interesar: Gigantesco árbol cayó sobre un bus cerca al hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín
Sin embargo, la familia del fallecido denunció la presencia de múltiples hematomas en todo el cuerpo y un rostro prácticamente desfigurado, lo que llevó a un nuevo análisis forense. El dictamen final de Medicina Legal confirmó las sospechas, indicó que la víctima fue asesinada e, incluso, ya había muerto cuando fue lanzada al lago.
La tragedia se registró el pasado domingo, 12 de octubre. Rubén Elías Quenguan Marín se encontraba compartiendo con su pareja sentimental en el ecoparque. En la noche, salió a dar un paseo junto al lago y comunicó que llamaría a su hija.
Al pasar las horas y al no regresar, su compañera reportó su desaparición. Horas después, fue hallado flotando sin vida, tras una búsqueda que se prolongó hasta las 6:00 a. m. del día siguiente.
La familia ha elevado una denuncia pública señalando la falta de seguridad en el ecoparque. Afirman que el lago donde fue encontrado el cuerpo no tiene iluminación y, lo que es más preocupante, el parque les informó que no hay cámaras de seguridad que permitan esclarecer el crimen. Por ello, los familiares del hombre exigen que se determine con urgencia al responsable de este homicidio.
Posición del Ecoparque
Por su parte, el Ecoparque El Gaitero emitió un comunicado el 14 de octubre de 2025 lamentando el fallecimiento de Guenguan Marín. La administración expresó sus condolencias y afirmó que, tras el reporte de desaparición de la pareja, activaron los protocolos de emergencia y han brindado toda la colaboración a las autoridades competentes.
Más noticias importantes
Asesinos de la periodista María Victoria Correa aceptaron cargos y pagarán 17 años de cárcel
El asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez y su hermana María Noelia Correa Ramírez, registrado el pasado 28 de marzo en la panadería “Pecositas” del municipio de Envigado, no solo conmovió a sus familiares, sino también a sus amigos y toda la prensa antioqueña.
Desde entonces, las autoridades judiciales avanzaron en las investigaciones para capturar a los responsables y llevarlos ante la justicia.
En la tarde de este miércoles, un juez de conocimiento condenó a más de 17 años de prisión a los tres hombres implicados en el doble homicidio. Los sentenciados son Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas; Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali; y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello, los mismos que aceptaron los cargos y llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía.
Le puede interesar: Capturan a alias 'Yeni', vinculada al homicidio de un hombre hallado enterrado en Medellín y al microtráfico en Itagüí
Cabe resaltar que las labores de campo corroboraron que Juan Camilo Carvajal fue quien condujo una de las motocicletas utilizadas en el ataque, mientras que Posso Pretel y Arenas Gómez fueron quienes dispararon contra la periodista y sus dos hermanas.
La Fiscalía recordó que las víctimas tenían 68 y 75 años respectivamente, ambas murieron en el lugar, y la otra persona de 73 años , también hermana, se salvó tras quedar gravemente herida.
Sobre la periodista María Victoria Correa, se sabe que esta era una comunicadora de profesión, egresada de la Universidad de Antioquia en la década de los años 80. Además, en cuanto a su participación en medios comunicación, Correa incursionó en emisoras como Todelar, RCN , el grupo radial colombiano y tuvo la oportunidad de ejercer su labor en el sector público, desempeñándose como la directora de comunicaciones de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia en su momento.
Uno de los espacios más recordados era su programa “Le contaron a Vicky”, transmitido en la emisora Claridad de Todelar, todos los días al mediodía, y cuya contenido estuvo por más de 27 años al aire.