Chiquita Brands
Chiquita Brands
Cortesía. Chiquita Brands
24 Jul 2025 05:43 AM

Justicia colombiana: directivos de Chiquita Brands son culpables de financiar grupos paramilitares

Verónica
Gómez Perea
De acuerdo con el fallo, la empresa tuvo nexos con el paramilitarismo financió grupos paramilitares que delinquían en el Urabá y Magdalena.

Este miércoles se conoció el fallo del Juzgado 6 Penal del Circuito Especializado de Antioquia que condena a siete altos directivos de la empresa multinacional Chiquita Brands, dedicada a la producción y distribución de plátanos y que tuvo sede en el Urabá Antioqueño.  

De acuerdo con la información conocida recientemente, los empleados fueron condenados a 11 años y 3 meses de prisión, por concierto para delinquir agravado y deberán pagar 13.879 millones de pesos.  

Lea también: [Video] Detectan estafas con videos de IA en los que 'Fico' Gutiérrez promueve pirámides en Medellín

De acuerdo con el fallo, la empresa tuvo nexos con el paramilitarismo financió grupos paramilitares que delinquían en el Urabá y Magdalena y tuvo relación con los crímenes cometidos por este grupo criminal entre los años 1997 y 2004. 

Los condenados fueron: Reinaldo Elías Escobar de la Hoz, John Paul Olivo, Charles Dennis Keiser, Álvaro Acevedo y otros cuatro altos cargos de Chiquita Brands, con una pena de 135 meses de prisión para cada uno. Igualmente, la juez negó la suspensión de la pena y la prisión domiciliaria, y ordenó la emisión de órdenes de captura contra los condenados. 

Lea también: Cayeron siete integrantes de los "mondongueros" que tenían vacunados a comerciantes de Castilla

Hay que indicar que, hace dos meses, La Comisión de la Verdad aseguró que Chiquita Brands, habría aportado financieramente a este grupo armado, mientras estos combatían con las guerrillas.  

En cuanto a la relación de este grupo paramilitar con el empresariado, desde la Comisión de la Verdad mencionaron los pagos que la bananera Banaldex, le habría hecho al grupo armado ilegal La Tagua del Darién, que era liderado por Jaime Alonso Castrillón, un desmovilizado del Bloque Bananero de las AUC. 

También argumentaron que, al parecer, se registraron pagos y apoyos por parte de esta multinacional a las Autodefensas en el Magdalena, pues señalan que la empresa contaba con otra sucursal en Santa Marta en 1997.