General (r) Santoyo Velasco
General (r) Santoyo Velasco
Archivo
19 Nov 2025 08:23 PM

JEP: General (r) Mauricio Santoyo no habría aportado a la verdad sobre crímenes cometidos cuando era comandante del Gaula en Antioquia

Martín Manuel
Díaz Rubio
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas determinará si Santoyo ha cumplido con compromisos asumidos en materia de verdad y reparación

Luego de analizar los aportes de verdad sobre crímenes cometidos en el marco del conflicto armado, se evalúa posible incumplimiento por parte del general (r) Mauricio Santoyo Velasco, al no aportar, según la JEP, suficiente verdad sobre hechos que serían de su conocimiento, cuando se desempeñó como comandante del Gaula en Antioquia, entre 1997 y 2001. 

Específicamente, con respecto a la desaparición forzada de Claudia Patricia Monsalve Pulgarín y Ángel José Quintero Mesa, defensores de derechos humanos que integraban la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, cometida en octubre de 2000, en Medellín. 

Le puede interesar: Hombre que se hizo pasar por mujer para abusar sexualmente de una menor de edad fue condenado a 14 años de prisión 

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, abrió el incidente de incumplimiento del régimen de condicionalidad contra el general (r) Santoyo en marzo de este año, luego de analizar sus aportes de verdad sobre crímenes cometidos en el marco del conflicto armado.

Ante esto, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP convocó a una audiencia pública en Bogotá, los días 20 y 21 de noviembre, donde se determinará si el compareciente ha cumplido sus compromisos asumidos en materia de verdad y reparación de las víctimas, que le exige el régimen de condicionalidad. Por lo que se le pidió a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas informar si las contribuciones entregadas por Santoyo fueron satisfactorias en el cumplimiento de su mandato. 

Le puede interesar: Comunidad del Urabá antioqueño, celebra que con la terminación del Túnel del Toyo se reducirá el trayecto a 4 horas para llegar a Medellín

Con esta decisión, la JEP reafirma su compromiso de hacer seguimiento estricto al cumplimiento del régimen de condicionalidad para proteger los derechos de las víctimas, quienes son el eje central de la Justicia Transicional Restaurativa.