
JEP adelanta audiencia por desapariciones forzadas en el Oriente antioqueño
Este miércoles 8 y jueves 9 de octubre, La Jurisdicción Especial para la Paz ha adelantado la audiencia de consolidación de aportes de verdad y reconocimiento de responsabilidad de 20 comparecientes de la fuerza pública vinculados con asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en el Oriente antioqueño.
De acuerdo con la JEP, los 20 comparecientes pertenecieron al Batallón de Infantería No. 4 ‘Coronel Jorge Enrique Sánchez Rodríguez’ (BAJES), y no fueron seleccionados como máximos responsables en 12 hechos relacionados con desapariciones forzadas que sumaron 24 víctimas.
Sin embargo, la JEP indicó que en el Oriente antioqueño se configuraron cuatro patrones criminales relacionados con los delitos presentados como bajas en combate. El primero de ellos corresponde al asesinato de civiles previamente señalados arbitrariamente de pertenecer a grupos al margen de la ley.
Como segundo patrón, el engaño con falsas ofertas de trabajo a víctimas en condición de vulnerabilidad.
Tercero, el asesinato en estado de indefensión de combatientes enemigos rendidos, heridos o capturados.
Lea también: Federico Gutiérrez: "Hago responsable a Petro y a sus funcionarios de lo que pueda ocurrir mañana en Medellín"
Y finalmente, el asesinato oportunista de personas en circunstancias improvisadas o en errores operacionales que fueron aprovechados para incrementar el conteo de resultados.
Hay que indicar que, estos comparecientes transitan la Ruta No Sancionatoria, mecanismo con el que la JEP busca resolver de forma definitiva la situación jurídica de quienes no son considerados máximos responsables en crímenes de guerra y de lesa humanidad. Es decir, estas personas no tuvieron un rol decisivo ni de liderazgo en el diseño, ejecución o definición de los patrones criminales identificados por la JEP.
Lea también: Médicos Sin Fronteras cierra atención en el Darién tras disminución de migrantes
La audiencia pública continuará este viernes 10 de octubre presidida por los magistrados de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, quienes conforman la Subsala Segunda - Oriente antioqueño, la cual aborda los hechos cometidos en esta región, en el marco del proceso no sancionatorio.