Mina ilegal en Santa Rosa de Osos
Mina ilegal en Santa Rosa de Osos
Policía
5 Oct 2025 09:48 AM

Intervienen una mina ilegal: La policía capturó a tres personas en Santa Rosa de Osos, Antioquia

Diego Alejandro
Escobar Calle
Las autoridades intervinieron una mina de oro y un socavón

La seccional de  Carabineros y Protección Ambiental capturó a tres personas e intervino una mina de oro ilegal en zona rural de Santa Rosa de Osos, norte de Antioquia. 

Lea también: Llevaba 30 paquetes de “cilantro salvaje”: El operativo se efectuó en Caldas, Antioquia

Durante la operación, las autoridades intervinieron una mina de oro y un socavón donde se realizaban actividades de extracción sin ningún tipo de permiso. Además de las tres capturas, se logró la incautación de una gran cantidad de maquinaria y elementos clave utilizados en la minería ilegal, precisó el comandante de la policía Antioquia, coronel Oscar mauricio Rico Guzman 

Más información: Violencia en el centro de Medellín: Dos muertos en 24 Horas

Las autoridades indicaron que esta intervención busca mitigar el impacto ambiental y social de la minería ilegal. Esta práctica no solo contamina fuentes hídricas y afecta severamente los ecosistemas, sino que también sirve para financiar economías ilícitas, precisó el oficial 

Otras noticias de Antioquia

Cornare seguirá siendo la autoridad ambiental en el Valle de San Nicolás. Así lo concluyeron líderes, expertos y comunidad que participó este viernes de dos conversatorios en La Unión y La Ceja en los que se sigue haciendo pedagogía y explicando los alcances del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. 

Javier Valencia González, director ejecutivo de Cornare, durante el conversatorio de Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo Rural realizado en el municipio de La Unión, resaltó la riqueza natural que tiene el Oriente Antioqueño: "Cornare seguirá cumpliendo este rol, primero porque es la mejor corporación ambiental del país y, segundo, porque debemos ser responsables con la gran riqueza natural que tiene el Oriente Antioqueño y la jurisdicción del Valle de San Nicolás, en materia de bosques, agua, flora, fauna y biodiversidad".

Los encuentros son promovidos por la Gobernación y los ocho municipios que conformarían el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. En estos, líderes, expertos y comunidad coincidieron en que esta figura asociativa no sustituye ni reemplaza las funciones ambientales de Cornare, sino que permitirá articular esfuerzos para potenciar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.