Perro fue asesinado a tiros en El Peñol; comunidad exige justicia
Perro fue asesinado a tiros en El Peñol; comunidad exige justicia
Suministrada.
2 Sep 2025 05:22 AM

Hombre mató a disparos a un perro en El Peñol; comunidad exige justicia

Yuli
Metaute Londoño
El incidente inicial tuvo lugar cuando el canino le ladró a un hombre que intentó agredirlo con un machete.

La comunidad de El Peñol se encuentra consternada tras un atroz caso de maltrato animal ocurrido durante el fin de semana en el barrio Nuevo. Un canino, que era conocido por cuidar una zona de talleres, fue asesinado de un disparo en la frente, un acto que ha desatado una ola de indignación y rechazo en el municipio.

Le puede interesar: Murió sargento del Ejército tras activación de explosivo en vía entre San Andrés de Cuerquia y Valle de Toledo (Antioquia)

Según testimonios, el incidente inicial tuvo lugar cuando el perro le ladró a un hombre que intentó agredirlo con un machete. La agresión fue frustrada por trabajadores de una ebanistería que intervinieron para proteger al animal. Sin embargo, el hombre habría regresado en la madrugada del domingo y le disparó fatalmente al perro. El cuerpo del animal fue encontrado a las 7:30 de la mañana dentro de un taller donde solía refugiarse.

La alcaldesa Sandra Arelis Duque Velásquez, a través de un comunicado oficial, expresó su repudio total hacia el crimen, calificándolo como una "tragedia para quienes defendemos la vida". La mandataria resaltó que este acto de crueldad no solo es la pérdida de un ser vivo, sino también una agresión a los principios de convivencia del municipio.

Gracias a la rápida denuncia de los habitantes, se ha instaurado una denuncia formal ante el Punto de Atención de la Fiscalía (PAF).

Finalmente, la administración municipal reiteró su "compromiso inquebrantable con la protección y el bienestar de todos los seres sintientes", haciendo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier forma de maltrato animal y reafirmando que la vida, en todas sus formas, merece respeto.

Comunicado.
Comunicado.
Suministrada.

Más noticias importantes

Expertos advierten que los acuerdos de paz del Gobierno solo muestran avances del 34%

La Universidad de Antioquia presentó un informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz por parte del Gobierno Nacional a casi nueve años de su firma, donde expertos dan cuenta de un avance de solo el 34 % cuando debería registrar en el 2025 un 60 % de su implementación.  

De acuerdo con Carlos Montoya, experto de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, se han dado pasos en materia de justicia transicional y participación política de excombatientes, pero persiste una brecha considerable en los territorios más afectados por el conflicto.

«El Acuerdo prometía una transformación rural integral, pero en muchas comunidades aún no se ve una mejora significativa en infraestructura, acceso a tierras y servicios básicos», reconoció el funcionario. El experto agregó que la mayoría de los puntos pactados para el largo plazo no se han comenzado a trabajar. 

Por su parte, Wilson Castañeda, presidente del Comité de Seguimiento y Monitoreo a las Recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, indicó que le preocupa que este Gobierno entregue un Estado con mayor debilidad institucional.  

“Era más importante un Ministerio de Paz que uno de Igualdad, mucho más cuando la implementación del Acuerdo con las Farc no pasa del 34 %», aseguró Castañeda”. 

Castañeda, aseguró que el actual proyecto de ley sobre sometimiento del Gobierno Petro «no recoge una experiencia histórica de la participación efectiva de las víctimas, y hay un señalamiento de la protesta social que la pone en un escenario de criminalización». 

Igualmente, Marta Ruiz, exintegrante de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad — CEV, recordó que el acuerdo de paz se planteó como una oportunidad para reconocer a las víctimas como protagonistas de la transición, pero que la falta de seguridad en varias regiones del país, la persistencia de grupos armados ilegales y las dificultades para garantizar la reincorporación plena de los excombatientes amenazan los logros alcanzados.   

Lea también: Defensoría del Pueblo responsabiliza al Clan del Golfo y disidencias por el desplazamiento masivo en Anorí

Las conclusiones y avances de la implementación del acuerdo de Paz fueron conocidas en el Congreso «El legado de la CEV: Desafíos para la paz en un contexto global en crisis», organizado por el Instituto Colombo-Alemán para la Paz —Capaz—, con el apoyo de la UdeA a través de su Instituto de Estudios Políticos, la Maestría en Intervención Social de Trabajo Social y la Unidad Especial de Paz, realizado el 28 y 29 de agosto de 2025. 

Fuente
Alerta Paisa