Ayudas humanitarias en Necoclí
Ayudas humanitarias en Necoclí
Gobernación de Antioquia
17 Mayo 2025 09:13 AM

Habitantes de Necoclí recibieron ayudas humanitarias en medio de la temporada invernal

Mateo
Zapata Correa
La Gobernación de Antioquia entregó más de 6.000 tejas y kits de aseo a las familias afectadas por las lluvias.

Habitantes de Necoclí, en la subregión del Urabá antioqueño, recibieron de parte de la Gobernación de Antioquia, más de 6.000 tejas y kits de aseo para atender las familias damnificadas por las lluvias de los últimos días.

Precisamente, esta localidad, hace unas horas había hecho un llamado a los organismos de socorro para solicitar ayuda urgente ante la difícil situación que enfrentan.

Le puede interesar: Conductor se salvó de milagro en Medellín tras caerle un enorme árbol encima

La entrega de ayudas humanitarias se da luego de que la Alcaldía de Necoclí y los concejales, hicieran un llamado urgente a la Unidad de Gestión del Riesgo, a la Gobernación de Antioquia, al Dagran y demás entidades del departamento para que brinden apoyo y acompañamiento a las familias afectadas por la ola invernal.

Sobre las afectaciones, recordemos que, en esta zona del departamento son más de 600 familias afectadas. Además, las emergencias han dejado la caída de 500 árboles y la afectación de cultivos, lo que aumenta la preocupación a los campesinos del municipio. 

Le puede interesar: Troncal del Café: Paso restringido para vehículos de carga

Recordemos que la Alcaldía de Necoclí, internamente, adelanta una jornada de donación para ayudar a las familias afectadas. Las personas pueden donar colchonetas, víveres, alimentos no perecederos, frazadas y ropa em buen estado. El punto de acopio es en la sede del Cuerpo de Bomberos entre las 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.

Norberto Muñoz Valera, concejal del municipio, solicitó a las entidades reseñadas poner los ojos sobre el territorio, debido a que las intensas lluvias dejaron más de 600 familias afectadas, 500 árboles desplomados sobre tres vías principales y afectaciones en los cultivos de los campesinos.  

Muñoz Valera, en representación de la corporación, pide a las entidades acompañar al alcalde en esta emergencia porque después de una semana aún hay personas que continúan sin techos en sus viviendas y sin servicio de energía.