
Varios gremios económicos, líderes políticos antioqueños y ciudadanos han rechazado el intento de hombres encapuchados de ingresar violentamente a la sede de la Andi ubicada en Medellín, tras los hechos ocurridos en la tarde de este jueves 2 de octubre.
Fenalco regional Antioquia indicó que la Andi es una entidad clave para el sector empresarial del país y expresó su solidaridad con sus funcionarios que no pudieron cumplir adecuadamente su labor en favor de la productividad de Colombia debido a hechos violentos.
Lea también: Conozca cuándo EPM suspenderá el servicio de acueducto en el Valle de Aburrá
En la misma vía se pronunció Intergremial Antioquia con sus 35 gremios afiliados y aseguró que las personas y grupos que promueven la destrucción de la institucionalidad, la libertad de empresa y la generación de empleo, deben ser repudiadas por la sociedad.
“Cualquier manifestación que atente contra los derechos fundamentales de los colombianos debe ser atendida con urgencia por parte de las autoridades”, aseguró Nicolás Posada, presidente de la entidad.
Posada también aseguró que promover el odio y la destrucción de los que no piensen igual, ha llevado a muchas naciones a la miseria y la violencia extrema por eso hizo un llamado a respetar y velar por la propiedad privada, así como a rodear al empresariado colombiano, que día a día trabaja por el desarrollo económico y social del país.
Por su parte, el presidente del Concejo de Medellín, Sebastián López aseguró que desde la corporación acompañan y rodean a la Andi, debido a lo que significa la entidad para el país.
“No podemos permitir que a través de un argumento mentiroso Gustavo Petro y toda la primera línea busquen una excusa para incendiar el país y generar violencia ya que no tienen ninguna causa política a través de los resultados de su gobierno. No lo vamos a permitir desde Medellín y desde ninguna parte del país”.
Entre tanto, Emerson Aguirre, presidente de Augura, Asociación de Bananeros de Colombia, dijo que esos actos son una muestra fehaciente de la afectación que se está dando al sector formal, al empresariado y a la generación de empleo formal y a la estabilidad económica del país.
Lea también: En el primer semestre de 2025 en Medellín el 98 % de las víctimas de trata fueron mujeres
Igualmente, el excongresista antioqueño Juan Diego Gómez cuestionó a los responsables de los desmanes y precisó que "¿para cuándo una con banderas del Cauca, Antioquia, Nariño, Huila, Chocó, La Guajira, o reclamando la paz en El Catatumbo? ¡Son indolentes con Colombia!", expresó.