Área Metropolitana de San Nicolás - 2025
Área Metropolitana de San Nicolás - 2025
Alcaldía de Rionegro
9 Sep 2025 02:21 PM

Gobernador de Antioquia votará a favor de la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

Verónica
Gómez Perea
Ocho municipios del oriente decidirán el futuro de este esquema territorial 

A dos meses de la jornada electoral en el Oriente de Antioquia donde se decidirá el futuro del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, la Gobernación de Antioquia y los municipios de Guarne, San Vicente Ferrer, El Santuario, La Unión, El Carmen de Viboral, La Ceja, El Retiro y Rionegro inician hoy, de manera oficial, la campaña por el SÍ para la conformación de este esquema asociativo.  

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y los alcaldes de los ocho municipios, invitaron a la ciudadanía a respaldar en las urnas el próximo 9 de noviembre la creación de esta figura y aseguró que su voto será por el SÍ. 

Lea también: Gobierno nombró inspectora especial para vigilar crisis financiera en la UdeA

De acuerdo con la Gobernación, esta integración busca articular esfuerzos, mejorar la calidad de vida de los habitantes y proyectar un futuro competitivo y sostenible para la región.  

Según la Gobernación, con la conformación del Área Metropolitana, los municipios del Valle de San Nicolás contarán con un instrumento sólido de planificación y desarrollo que permitirá ordenar el crecimiento urbano, fortalecer la economía regional y garantizar un futuro sostenible.

Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, aseguró que, con esta área metropolitana, los ocho municipios podrán planificar su territorio de manera articulada, mejorar la seguridad, la prestación de servicios públicos y ordenar de forma armónica el desarrollo del Valle de San Nicolás.  

Lea también: Más de cinco mil personas asistieron al Tattoo Fest de Rionegro

Hay que indicar que son 54 organizaciones ciudadanas, que lideran las campañas por el SÍ y por el No. Del total de organizaciones inscritas, 39 promoverán el SÍ y 15 impulsarán el NO, entre ellas movimientos sociales, colectivos comunitarios y actores territoriales.