Fundación Materno Infantil - Antioquia - Agos2025
Fundación Materno Infantil - Antioquia - Agos2025
Cortesía Fundación Materno Infantil
28 Ago 2025 02:19 PM

Fundación Materno Infantil del Urabá anuncia inminente cierre por incumplimientos de EPS y Gobierno

Verónica
Gómez Perea
La Fundación atiende zona del Urabá Antioqueño y parte norte del Chocó.

La Fundación Materno Infantil ubicada en Chigorodó, Urabá antioqueño, anunció un inminente cierre de sus servicios debido a la falta de pago de las EPS y del Ministerio de Salud, lo que ocasionó una grave crisis económica que imposibilita continuar prestando sus servicios. 

De acuerdo con la entidad, la crisis obedece al no pago de los servicios facturados a las EPS, cuya deuda supera los $10.478.331.712, así como al incumplimiento en los giros por parte del Ministerio de Salud, a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), encargada de cubrir lo facturado a las EPS intervenidas.  

“Los pagos recibidos han sido insuficientes para garantizar el cumplimiento de la nómina, los compromisos con prestadores externos y la adquisición de insumos, acumulando retrasos de varios meses”, sostuvo. 

Desde la institución médica hacen un llamado urgente a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como a las EPS y al Ministerio de Salud, para que se pongan al día con las obligaciones financieras adquiridas. 

Lea también: A seis días de su desaparición, crece la incertidumbre por el paradero de dos DJs antioqueños

La Fundación ubicada en el municipio de Chigorodó, Antioquia está dedicada a la atención materna y perinatal de primer y segundo nivel en la zona del Urabá Antioqueño y parte norte del Chocó y atiende a más del 69% de los nacimientos de la región.  

La Fundación presta los servicios de atención del parto, hospitalización en ginecología y obstetricia y cuidados intensivos, intermedios y básicos neonatales que brinda atención a recién nacidos prematuros y a término con patologías de mediana complejidad, además del programa mama canguro que ayuda a todas esas madres de escasos recurso en toda la región.  

Lea también: Al sol y al agua dejaron abandonados dos perros en una terraza en Medellín: Uno de los animales murió

Actualmente, la institución cuenta con 88 empleados directos, entre médicos especialistas, médicos generales, personal de enfermería, terapeutas, personal administrativo y de apoyo.  

La continuidad en la atención materna y perinatal en el Urabá depende de la acción inmediata de todos los actores del sistema de salud, pues de lo contrario se incrementará el riesgo de mortalidad materna y neonatal en la región.