Entrega de ayudas humanitarias en Antioquia
Entrega de ayudas humanitarias en Antioquia
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
11 Sep 2025 09:34 AM

Entregan ayudas humanitarias a 914 familias en Valdivia y El Bagre

Paola
Agredo Tapias
Están desplazadas o confinadas por la disputa entre grupos armados.

Con el objetivo de mitigar los efectos del desplazamiento y confinamientos de la población causados por la disputa entre grupos armados, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas entregó ayudas humanitarias a 914 familias en los municipios de Valdivia y El Bagre. 

En total se entregaron 41 toneladas de alimentos y artículos de aseo en zonas rurales y apartadas para la subsistencia mínima de 2.399 personas de doce veredas del corregimiento Puerto López, en El Bagre, y de las zonas de La Llana y Raudal Viejo, en Valdivia.  

Lea también: Golpes, puñaladas y cobros ilegales: cae red que extorsionaba brutalmente a trabajadoras sexuales en el centro de Medellín

Cabe recordar que históricamente, esta población ha sufrido confinamientos en los últimos meses por la violencia que golpea a las subregiones del Nordeste y Bajo Cauca antioqueño. Por ende, han tenido restricciones en la movilidad, el transporte, el comercio y el abastecimiento de productos.  

Este año, la Unidad para las Víctimas ha atendido a más de dos mil familias desplazadas o confinadas durante 22 emergencias que se registraron en Antioquia por cuenta del conflicto armado.

Le puede interesar: GAULA rescató a comerciante en Medellín: lo habían secuestrado por una deuda de $60 millones

Otras noticias

Alertan que en Rionegro más de tres mil personas podrían quedarse sin cobertura en salud subsidiada si no actualizan el Sisbén

En Rionegro, la Alcaldía está haciendo un llamado urgente a la comunidad, ya que más de tres mil ciudadanos están en riesgo de perder su afiliación al régimen subsidiado de salud por no contar con la clasificación vigente en el Sisbén bajo la metodología IV. 

Explicó la admistración municipal que, además, los migrantes venezolanos beneficiarios del sistema también podrían quedar por fuera, si no presentan ante la Secretaría de Salud el certificado de permanencia que exige la normatividad nacional. 

“El Gobierno Nacional establece como requisito obligatorio que todos los afiliados al régimen subsidiado cuenten con encuesta actualizada en el Sisbén o, en el caso de los migrantes, con la documentación que respalde su estadía en el país. Quienes no cumplan con este proceso perderán el acceso a la atención en salud”, explicó Tatiana Valencia, subsecretaría de Gestión en Salud. 

Recordó la Alcaldía que el plazo para realizar este trámite vence este mes de septiembre, por lo que invitó a los usuarios a acercarse de inmediato a la oficina del Sisbén en la Casa Provincial o la taquilla 5 de atención al usuario en salud para resolver inquietudes. 

“El objetivo de esta medida es proteger el derecho a la salud, garantizar que nadie pierda sus servicios médicos y que los recursos se destinen a quienes realmente lo necesitan”, puntualizó la subsecretaría de Gestión en Salud.