Alimentación escolar en Antioquia
Alimentación escolar en Antioquia
Gobernación de Antioquia
29 Sep 2025 09:00 AM

En los últimos dos años se quintuplicaron los recursos para la alimentación de los niños en Antioquia

Mateo
Zapata Correa
Así lo resaltó la gobernación al celebrar, también, la disminución en muertes de niños menores de 5 años por desnutrición

La Gobernación de Antioquia entregó muy buenas noticias con relación a la alimentación de los más pequeños en el departamento. Frente a esto, informó que fueron quintuplicados los recursos para garantizar el programa de Alimentación Escolar PAE, resaltando que, por primera vez, se le ha podido entregar un incentivo económico a por lo menos 5 mil 300 manipuladoras de alimentos.

En cuento a las cifras, la gobernación detalló que en entre 2020 y 2023 la inversión de recursos del departamento y de regalías para el PAE fue de 65 mil 283 millones de  pesos. Mientras que para el caso de  2024 y 2025 los recursos del departamento suman 330 mil 502 millones de pesos, recursos que benefician a unos 316 mil estudiantes de los 116 municipios no certificados.

Le puede interesar: Gobernador de Antioquia pidió capturar al conductor de una moto que atropelló a un niño y escapó

Sobre la cifra de desnutrición en el departamento, el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona también celebró que esta región del país tiene los registros más bajos de muerte en menores de 5 años por desnutrición. 

Le puede interesar: Una mujer mató a su padrastro que llegó borracho a maltratar a su mamá en Medellín

“Estos recursos han permitido que, por primera vez, la Gobernación de Antioquia dé un reconocimiento económico a las manipuladoras de alimentos y lleve el PAE a las comunidades indígenas con un enfoque diferencial para conservar la tradición de su gastronomía. También es una alegría contarles que Antioquia tiene la cifra más baja en 20 años en muertes de niños por desnutrición”, señaló el Gobernador Andrés Julián.

Finalmente, la Gobernación de Antioquia indicó que, según un estudio de la Universidad de los Andes, realizado en 2024, el PAE  reduce entre un 10 % y un 25 % la posibilidad de desertar y entre un 7 % y un 13 % de repitencia de los grados escolares.